Tras el declive del esplendoroso desarrollo industrial experimentado por Málaga a finales del siglo XIX, se dio paso a una recuperación parcial durante el primer tercio del siglo XX. Entre las empresas industriales de nueva creación se hallaban las fábricas de azúcar adaptadas tanto a la transformación de la caña como de remolacha. Una de ellas fue El Tarajal, promovida por destacados miembros de la oligarquía empresarial y política malagueña.
![]() |
Azucarera de El Tarajal. |
La antigua azucarera de El Tarajal, obra del arquitecto Manuel Rivera Vera, también conocida como Fábrica de Azúcar Nuestra Señora de la Victoria, es un edificio industrial situado en Málaga. Se trata de una fábrica de azúcar construida en 1930 por la familia Larios, en la vega del Guadalhorce, en el actual distrito de Campanillas. El edificio está considerado como uno de los edificios de mayor relevancia arquitectónica del pasado industrial de la ciudad y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial andaluza.
Fue construida en ladrillo visto y tiene planta en forma de H. Las fachadas están rematadas con frontones triangulares y los vanos son de medio punto, lo que le confiere un aspecto clasicista. El conjunto lo completan una chimenea y un depósito de agua de hormigón. La chimenea tiene 90 metros de altura y fue fabricada en Fráncfort.
En la actualidad el conjunto está formado por los siguientes elementos: el edificio de la fábrica, la chimenea, el depósito de agua, la casa de dirección, la casa de oficiales, los almacenes y el edificio de control de acceso.
Qué interesante la azucarera! ¿sabes si tiene titularidad pública o es propiedad privada?
ResponderEliminarPrivada
Eliminar