Mastodon Málaga y sus historias: Viajeros que glosaron a Málaga

Publicidad

viernes, 31 de enero de 2025

Viajeros que glosaron a Málaga

 

Málaga fue un destino muy popular para los viajeros del siglo XIX debido a su clima templado, su ubicación estratégica en el Mediterráneo y su creciente importancia comercial y cultural. Málaga en el siglo XIX era un importante puerto marítimo, favoreciendo el comercio y la llegada de visitantes extranjeros. La ciudad se convirtió en un refugio para europeos, especialmente ingleses y alemanes, que buscaban climas más cálidos para tratar enfermedades crónicas.


Escultura que recuerda a Hans Christian Andersen.


Algunos viajeros dejaron registros escritos sobre sus impresiones de Málaga, como es el caso de Richard Ford, que en su obra Handbook for Travellers in Spain (Manual para viajeros por España) (1845), Ford describe Málaga como una ciudad vibrante, con una mezcla de elementos modernos y tradicionales, y menciona la belleza de sus alrededores, como los Montes de Málaga.

Ford marcó, con George Borrow, el excéntrico viajero inglés, un interés en España que continuaría durante el siglo XX por parte de los escritores británicos, como Gerald Brenan, Norman Lewis y George Orwell.

También se puede citar a Prosper Mérimée, escritor francés, famoso autor de la novela corta Carmen, que sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet, que también recorrió Andalucía y mencionó Málaga en sus escritos, elogiando su arquitectura y costumbres y a Hans Christian Andersen, famoso escritor danés visitó Málaga en 1862. Quedando tan impresionado que escribió sobre su hospitalidad y cultura. En su honor, hay una estatua suya en la Plaza de la Marina.

Muchos visitantes, especialmente del norte de Europa, llegaron atraídos, como ya se ha reseñado, por el clima benigno como terapia para enfermedades respiratorias. Además de por su paisaje urbano y natural, especialmente por lugares como la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y la Catedral de Málaga que fascinaban a los viajeros por su mezcla de historia musulmana y cristiana. También los viajeros quedaban encantados con las costumbres locales, la música, los vinos de Málaga y la vida en las tabernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario