Mastodon Málaga y sus historias: La profesión de arenero

Publicidad

martes, 18 de febrero de 2025

La profesión de arenero

 

La profesión de arenero en Málaga, como en otras partes de España, se refiere a una labor históricamente vinculada a la extracción, transporte y venta de arena, especialmente en zonas cercanas a ríos, playas o canteras. Esta actividad fue común en épocas pasadas, cuando la arena se utilizaba en la construcción, en la fabricación de cemento y en otras actividades relacionadas con la edificación y la industria.


Cargando arena en el Guadalmedina.


En Málaga, esta labor se realizaba principalmente en zonas próximas a las playas y ríos como el Guadalmedina. Los areneros recolectaban arena que luego era transportada a los mercados o directamente a las obras. Se utilizaban herramientas manuales como palas y cestos, y a menudo animales de carga, como burros o mulas, para transportar la arena. Era una profesión dura, físicamente exigente y en muchos casos mal remunerada. Los areneros trabajaban largas jornadas bajo el sol y con riesgos derivados de la inestabilidad de las orillas o las mareas.

La llegada de maquinaria y procesos automatizados reemplazó las labores manuales, por otra parte, las leyes para proteger las costas y los ríos limitaron la extracción de arena en estos entornos naturales. Además, el uso de materiales artificiales en la construcción redujo la demanda de arena natural.

Aunque ya no se ejerce como tal, la profesión de arenero forma parte del patrimonio histórico de Málaga. En algunos casos, se recuerda a través de relatos, fotografías antiguas y documentos históricos que destacan el papel de estas personas en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario