El refugio antiaéreo de Málaga se encuentra enclavado detrás del Banco de España, cerca del Ayuntamiento de la capital y próximo a la entrada del ascensor que conduce a La Alcazaba. Son unos 50 metros de un túnel excavado bajo La Alcazaba que se construyó el año 1936 para refugio de los cargos municipales, teniendo en cuenta que la aviación de los sublevados tenía como principal objetivo el edificio del Banco de España, Al parecer, existia la intención de darle una salida por el otro lado del monte.
![]() |
Refugio antiaéreo. |
El suelo está relleno de tierra, aunque es posible que en un principio tuviera losas, una suave rampa conduce a la única intersección del refugio. El camino de la derecha es un pequeño hueco que no va a ninguna parte, por lo que se piensa que quizás se tratara de una ampliación del refugio antiaéreo, interrumpida por la caída de la Málaga republicana en febrero del 37.
El pasillo más amplio, el proyectado como refugio contra los bombardeos, es el de la izquierda, con 50 metros que siguen la muralla de Guillén Sotelo, en el que todavía cuelgan de la pared derecha algunos tramos del tendido eléctrico de los años 30 mientras que también se ven cables por el suelo.
En mitad del camino aparece una bovedilla de ladrillo y trazada en cemento una inscripción que reza ‘Junio 1939’. El refugio sólo se utilizó durante el periodo republicano, pues a partir de febrero del 37, con la ciudad tomada por las tropas de franquistas no hubo ningún bombardeo sobre Málaga. Este lugar es un testimonio de la historia de la ciudad durante uno de los periodos más difíciles de España.
Fuente documental: El refugio antiaéreo más desconocido. Alfonso Vázquez. La Opinión de Málaga, 7 de junio de 2021
¿ EL Banco de España no estaba situado en calle Córdoba, al lado del cine Pascualini ?
ResponderEliminar