El Teatro Cómico Principal de Málaga, convertido luego en el célebre Teatro Principal fue construido por iniciativa de Rafael San Millán y varios accionistas, bajo la dirección del arquitecto italiano Vicente Mazzoneschi, y se inauguró el 12 de noviembre de 1793 con estilo neoclásico y fachada sobria de dos plantas. Se ubicaba en la actual Plaza del Teatro, en el centro urbano de la época.
![]() |
Ilustración del Teatro Principal (Fundación UNICAJA). |
Contaba con 107 butacas de primera clase (30 reservadas a accionistas), 144 de segunda clase, 20 palcos en el primer piso, 23 palcos en el segundo, cazuela especial para mujeres y gradas de acceso general. El patio contaba con un pasillo de ronda y el “gallinero” estaba sostenido por dos columnas de hierro que dificultaban la visión en algunas zonas.
Hasta principios del siglo XX se presentaron compañías teatrales, variedad, circo y espectáculos de farándula. A partir de 1916 fue rebautizado como Cinema Concert, dedicándose exclusivamente a proyectar películas. En 1923 sufrió un incendio durante una función, que causó numerosos heridos, aunque sin víctimas mortales. Instaló proyección sonora en 1931 y realizó reformas estructurales en 1935 y 1946, mejorando materiales y diseño.
Tras más de 175 años de actividad (entre teatro y cine), cerró definitivamente en principios de 1968, proyectando la película Guapa, intrépida y espía protagonizada por Raquel Welch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario