Mastodon Málaga y sus historias: Atarazanas
Mostrando entradas con la etiqueta Atarazanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atarazanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Los astilleros de Atarazanas

 

El término “Atarazanas” proviene del árabe dar al‑sina'a, que significa “lugar donde se construyen o reparan barcos”.El edificio original de los astilleros data probablemente del siglo XII, con posibles ampliaciones posteriores. Se trataba de un astillero rectangular con cinco naves longitudinales abiertas hacia el sur y cruzadas por otras diez naves perpendiculares.


Antigua fachada del asillero.


Durante el reinado nazarí alcanzó gran envergadura y fue uno de los principales edificios de la Málaga musulmana. Tras la conquista de Málaga en 1487, el edificio dejó de cumplir fines marítimos y fue adaptado como cuartel, hospital militar y almacén, entre otros usos.
Con el tiempo fue quedando en estado ruinoso y en el siglo XIX se decidió demoler parte de sus murallas y torreones para dar paso a un mercado cubierto más higiénico, en respuesta a las necesidades urbanas de la época. Entre 1876 y 1879, el arquitecto Joaquín de Rucoba levantó el actual Mercado Central de Atarazanas, conservando únicamente la puerta nazarí original
El diseño incorpora elementos del estilo neomudéjar —piedra, hierro, ladrillo— y mezcla referencias nazaríes y califales. En su interior destaca una gran vidriera policromada, realizada en 1973 por los hermanos Atienza, que ilustra monumentos emblemáticos de Málaga.