Mastodon Málaga y sus historias: Biznaguero
Mostrando entradas con la etiqueta Biznaguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biznaguero. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

La figura de Jaime Pimentel

Al padre de algunos de los iconos locales más arraigados de Malaga le gusta el silencio y no hacer ruido. Jaime Pimentel se forjó en Oslo como escultor y a los encargos sobre todo municipales siempre les siguió el aplauso popular. Lejos de plazas y paseos tiene pequeñas obras mayores que comparten casa con él en su residencia de Almayate (Málaga).


Jaime Pimentel.

Nacido en Málaga, Pimentel pasó su juventud en la localidad de Los Rubios, en el municipio de Rincón de la Victoria. Trabajó como arquitecto de interiores en Noruega, donde también estudió técnicas de escultura. Más adelante trabajó en Estados Unidos haciendo bustos por encargo.

Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo ha realizado obras icónicas de Málaga como son El Cenachero o el burrito Platero del Parque, sobre cuya grupa se han fotografiado generaciones de hijos de malagueños.

Otras obras destacadas del artista son la Estatua del Biznaguero, el ya citado Cenachero, la Niña de Benalmádena, las gaviotas del Parque del Retiro de Madrid, las gaviotas que se elevan en la parte superior del Auditorio Eduardo Ocón, el monumento a la diosa fenicia Noctiluca en el paseo marítimo de Rincón de la Victoria o el Jabegote en el Paseo de Larios de Torre del Mar.

El escultor ha sido reconocido en homenajes y galardones, siendo premiado con el Escudo de Oro de la ciudad de Vélez-Málaga en 2007, con el Premio Piyayo que concede el Centro Cultural Flamenco 'El Cenachero' en 2008, con el Premio Estrella Feniké 2008 o el de Hijo Adoptivo de Rincón de la Victoria.

PUBLICIDAD

 José Collado, una injusticia que perdura https://amzn.to/2PVjEzb