Mastodon Málaga y sus historias: Cuba
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

El general Agustín de Luque

Agustín de Luque y Coca, nacido en Málaga en 1850, fue un militar y político español, ministro de la Guerra y director general de la Guardia Civil. Combatió en la Tercera Guerra Carlista y estuvo destinado en Melilla y en Cuba durante la Guerra Hispano-Estadounidense, donde ascendió a general de división.


El general Agustín de Luque.


Estuvo vinculado con el republicanismo a través de Manuel Ruíz Zorrilla. Trabajó como jefe de gabinete en el Ministerio de la Guerra, donde llegó a ser ministro por cuatro ocasiones (1905; 1906-1909; 1911 y 1912-1915). Fue senador electo por la provincia de Palencia y Lugo, para, más tarde, ser designado senador vitalicio.


Fue director general de la Guardia Civil en dos ocasiones; entre el 30 de octubre de 1913 y el 10 de diciembre de 1915 y entre el 20 de abril de 1917 y el 26 de junio de 1917. A él se debe la aprobación de la ley del Servicio Militar Obligatorio. El 6 de octubre de 1920 el ministerio de la Guerra publica un decreto disponiendo el cese del teniente general Agustín Luque y Coca en el cargo de comandante general del cuerpo y cuartel de Inválidos y su pase a la reserva por haber cumplido la edad reglamentaria.


En 1925 fue nombrado por el dictador Miguel Primo de Rivera presidente de la comisión que elaboró el proyecto de creación del Servicio Nacional de Educación Física, Ciudadana y Premilitar

viernes, 7 de febrero de 2020

Muere Fulgencio Batista

El 6 de agosto de 1973 fallece en su chalé de Guadalmina el general Fulgencio Batista, ex presidente cubano.

Fulgencio Batista.
El 1 de enero de 1959, el dictador Fulgencio Batista huye de Cuba con más de cien millones de dólares en su equipaje. Escapaba en barco de la revolución encabezada por Fidel Castro. Este mulato de orígenes humildes, entre sus antecesores hay españoles, cubanos, negros y chinos, que gobernó con mano férrea la isla caribeña encontró refugio en la capital de España, donde fue enterrado en agosto de 1973 en el cementerio de San Isidro, en un panteón familiar, junto a su hijo.

Antes se había exiliado en la República Dominicana, donde no fue recibido con buenos ojos. Por eso, decidió mandar a su familia a Portugal, donde Salazar les ofreció protección, para poco después seguirles él. Se instaló en la tranquila y paradisíaca isla de Madeira y más tarde en Estoril. Aunque donde encontró su verdadero refugio fue en España, al abrigo de Franco. Se compró una vivienda en Madrid y otra en Marbella, donde solía veranear, y donde la muerte le sorprendió.

En su casa de la capital siguió manteniendo reuniones con las fuerzas anticastristas y norteamericanas. Precisamente, fue en Madrid donde pudo ver la intentona anticastrista de Bahía Cochinos. También fue aquí donde vivió de cerca la tensión de la Crisis de los Misiles en territorio cubano, que enfrentó a Estados Unidos y a la Unión Soviética.

PUBLICIDAD

Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb