Mastodon Málaga y sus historias: Luis Fernández de Córdoba
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Fernández de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Fernández de Córdoba. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

El obispo que se enfrentó a los invasores

 

Luis Fernández de Córdoba Portocarrero, nacido en Córdoba en 1555, era hijo de Antonio Fernández de Córdoba y Benavides y de Beatriz de Mendoza, familia noble con grandeza de España. Con once años comenzó sus estudios en Salamanca, en cuya universidad se graduó en Derecho Civil y Canónico. Marchó después a Roma.


Retraro de Luis Ferández de Córdoba.


En 1615, el papa Paulo V le nombró obispo de Málaga, donde, en 1621 una escuadra extranjera amenazaba la ciudad y el puerto; el Ayuntamiento decidió levantar unos muros de defensa en el muelle, pero había poca mano de obra para hacerlo pronto, cuando se acercó un sacerdote, que, tomando una espuerta a uno de los obreros se puso a trabajar en la obra. El sacerdote era el obispo Luis Fernández de Córdoba.

Según el cronista Narciso Díaz Escovar, en su obra Curiosidades malagueñas el prelado «empezó a traer tierra para hacer el indispensable relleno de una de las baterías proyectadas. Admirados los concurrentes no quisieron ser menos que su obispo». «Todos se procuraron herramientas y medios de ser útiles en aquellos trabajos.

«Clérigos y regidores, pobres y ricos, frailes y legos, aristócratas y esclavos, imitaron al noble prelado, que en 1622, hizo construir un torreón de defensa que se llamó Torre del Obispo, usando parte de la piedra destinada a la edificación de la catedral», termina narrando Escovar.

Luis Fernández de Córdoba, en 1622 es promovido para la archidiócesis de Santiago de Compostela y en 1624 pasó a ser arzobispo de Sevilla. Y en Sevilla falleció el 26 de junio de 1625. También ocupó el obispado de Salamanca.