Mastodon Málaga y sus historias: Miramar
Mostrando entradas con la etiqueta Miramar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miramar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

La mudanza del Palacio de Justicia

El 22 de febrero de 1988, el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, inaugura el nuevo Palacio de Justicia en el edificio del viejo Hotel Miramar.

La ciudad recupera, mediante esta restauración iniciada cuatro años antes, uno de sus edificios emblemáticos; pero también pierde su aspiración, defendida reiteradamente por el alcalde Pedro Aparicio, de reabrir el Miramar como el hotel de lujo que necesita la ciudad.

Interior del antiguo Palacio de Justicia.
Únicamente se consigue la cesión de una de las dos salas nobles de la planta baja para destinarla a usos culturales durante períodos de cinco años prorrogables hasta un siglo.

Pronto quedará en evidencia que la declaración formulada el día de la inauguración, asegurando que el problema de la dispersión de los juzgados de Málaga quedaba definitivamente resuelto, no se correspondía con la realidad.

Obra del arquitecto Guerrero Strachan, el edificio abrió sus puertas en 1926 como Hotel Príncipe de Asturias, cambiando su nombre posteriormente a Hotel Miramar. En 1987 fue remodelado para albergar el Palacio de Justicia, del que ha sido sede casi dos décadas. Actualmente es un hotel de cinco estrellas gran lujo.

Ahora la mayoría de los órganos judiciales, un total de 88, están situados en la Ciudad de la Justicia. Con unos 70 000 m², se trata del mayor edificio administrativo de Andalucía.

Diseñada por los arquitectos Ramón Engel, Javier Frechilla, Carmen Herrero, José Manuel López-Peláez y José Seguí, el edificio cuenta con un ordenador central que regula la luz y la climatización para una gestión eficiente de la energía. Las obras comenzaron en 20023​ y fue inaugurada el 30 de noviembre de 2007.





viernes, 5 de octubre de 2018

Reapertura del Hotel Miramar

El 21 de diciembre de 1940, sábado, vuelven a abrirse las puertas del Hotel Miramar con un té y baile amenizado por el jazzista Martín de la Rosa.
El establecimiento había cerrado en agosto de 1936 para convertirse en sanatorio de heridos en el frente, y finalmente había llegado a ser hospital de sangre con las donaciones hechas por facultativos malagueños, uso que se prolongó cuando las tropas nacionales tomaron la ciudad.

Hotel Principe de Asturias en 1926.
Al recobrar su condición de hotel, el Miramar se enfrenta a un serio deterioro que mengua sus posibilidades de recuperar el prestigio perdido. El desplazamiento del turismo hacia la costa no facilitará esa tarea. Sin embargo, en torno al Miramar, donde aún se alojarán buena parte de los visitantes más conocidos que pasan por la ciudad, empiezan a girar acontecimientos sociales, noches de fin de año, días de Feria y tardes de toros.
La historia del hotel se remonta a 1921 cuando se construye un edificio considerado la obra cumbre del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, tras cinco años en construcción, el edificio fue inaugurado en 1926 por el rey Alfonso XIII con el nombre de “Hotel Príncipe de Asturias”.
Cuando la Guerra Civil llega a su fin, el palacio reabre sus puertas recuperando sus antiguas funciones bajo el nombre de “Hotel Miramar”. Estará en funcionamiento hasta 1967, año en el que cesará su actividad.

Hotel Miramar, en la actualidad.
La edificación será desde 1987 hasta 2007 la sede del Palacio de Justicia de Málaga, transformando su actividad y espacios por completo para adaptarse a sus nuevos cometidos. En 2016, Hoteles Santos adquiere la propiedad del palacio de Miramar para devolverle su esplendor monumental como hotel.