Mastodon Málaga y sus historias: La mudanza del Palacio de Justicia

miércoles, 20 de marzo de 2019

La mudanza del Palacio de Justicia

El 22 de febrero de 1988, el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, inaugura el nuevo Palacio de Justicia en el edificio del viejo Hotel Miramar.

La ciudad recupera, mediante esta restauración iniciada cuatro años antes, uno de sus edificios emblemáticos; pero también pierde su aspiración, defendida reiteradamente por el alcalde Pedro Aparicio, de reabrir el Miramar como el hotel de lujo que necesita la ciudad.

Interior del antiguo Palacio de Justicia.
Únicamente se consigue la cesión de una de las dos salas nobles de la planta baja para destinarla a usos culturales durante períodos de cinco años prorrogables hasta un siglo.

Pronto quedará en evidencia que la declaración formulada el día de la inauguración, asegurando que el problema de la dispersión de los juzgados de Málaga quedaba definitivamente resuelto, no se correspondía con la realidad.

Obra del arquitecto Guerrero Strachan, el edificio abrió sus puertas en 1926 como Hotel Príncipe de Asturias, cambiando su nombre posteriormente a Hotel Miramar. En 1987 fue remodelado para albergar el Palacio de Justicia, del que ha sido sede casi dos décadas. Actualmente es un hotel de cinco estrellas gran lujo.

Ahora la mayoría de los órganos judiciales, un total de 88, están situados en la Ciudad de la Justicia. Con unos 70 000 m², se trata del mayor edificio administrativo de Andalucía.

Diseñada por los arquitectos Ramón Engel, Javier Frechilla, Carmen Herrero, José Manuel López-Peláez y José Seguí, el edificio cuenta con un ordenador central que regula la luz y la climatización para una gestión eficiente de la energía. Las obras comenzaron en 20023​ y fue inaugurada el 30 de noviembre de 2007.





No hay comentarios:

Publicar un comentario