Mastodon Málaga y sus historias: Palacio de Congresos
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2021

El Palacio de Congresos de Torremolinos

 

 Inaugurado en octubre de 1970, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos responde a un proyecto diseñado en el año 1967 por los arquitectos Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares James por encargo de la Cooperativa de Promotores de la Costa del Sol. El Consejo de Ministros aceptó la adquisición del Palacio de Congresos y el 11 de abril de 1971 es inaugurado con la presencia del ministro de Información y Turismo, Alfredo Sánchez Bella.


Palacio de Congresos de Torremolinos.


El edificio responde a un diseño de claro sabor organicista, el ordenamiento del espacio hacia el bienestar del hombre. Su construcción constituyó todo un hito en la Costa del Sol y en Andalucía, que a través de él se abrieron a la captación del turismo de congresos.

El recinto se asienta sobre una finca de 70.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales 18.000 metros cuadrados son jardines. El edificio se organiza en una planta circular en el que se distribuyen los diferentes auditorios de congresos, salas de comisiones, secretarías y dependencias anejas.

El hall central lo preside la pieza más icónica y emblema del turismo de congresos y negocios en España, su gran cúpula translúcida y su inaudita lámpara de cristales en el centro de un techo de despiece radial, como gotas de una cascada derramándose sobre el centro de la composición.

lunes, 15 de julio de 2019

Inauguración del Palacio de Congresos de Torremolinos

El Consejo de Ministros acepta la adquisición del Palacio de Congresos de Torremolinos y el 11 de abril de 1971 es inaugurado con la presencia del ministro de Información y Turismo, Sánchez Bella.

Palacio de Congresos de Torremolinos.
Los representantes públicos destacan el valor de la obra diseñada por el arquitecto cordobés Rafael Lahoz, que incluye salas de congresos con 1.800 plazas, setenta despachos para delegaciones, 
servicio de grabación de imagen y sonido, estudios de cine y radiotelevisión y traducción simultánea.

Este hecho se produce en medio de un fuerte crecimiento turístico de la Costa del Sol, que el año anterior había alcanzado casi 1.700.000 pasajeros en el aeropuerto, y la construcción de 6.000 nuevas plazas hoteleras.

Lejos quedaba el año 1967, cuando los promotores privados avalan préstamos para financiar la construcción del Palacio comprando 72.000 metros cuadrados en Los Manantiales e iniciando las obras con un presupuesto de 200 millones.