Mastodon Málaga y sus historias: Pedro Gómez-Chaix
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Gómez-Chaix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Gómez-Chaix. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

Los republicanos en el Ayuntamiento de Málaga

 

A pesar de la derrota en Málaga del candidato republicano, Enrique Pérez Lirio, en las elecciones generales del 26 de abril de 1903, este grupo se plantea el reto de romper el monopolio monárquico en el Ayuntamiento de Málaga en las municipales del 9 de noviembre.


Pedro Gómez-Chaix.


La aparición del periódico El Popular, fundado por Pedro Gómez-Chaix, debía ser una pieza clave en la articulación de una candidatura republicana con posibilidades de éxito. Además, celebraron elecciones primarias entre las bases y buscando el apoyo obrero para la Unión Republicana.

Pedro Gómez-Chaix, presidente del Círculo Republicano Progresista, elabora un programa electoral para que, después de 30 años de alejamiento de las tareas de gobierno de los republicanos, proclamar el valor de la honestidad y denunciar el caciquismo y el atropello de la legalidad electoral en que venían incurriendo los principales partidos a lo largo de la Restauración.

Esta denuncia no surte efecto, ya que incluso los diarios conservadores admiten los excesos de las corruptelas electorales, y El Popular denuncia que el enfrentamiento de los republicanos no era con los monárquicos sino «con chulos, matones, guapos y fuerza pública».

A pesar de todo, la Unión Republicana consigue una representación municipal de 6 concejales, pero Pedro Gómez-Chaix no obtiene acta, y tampoco su padre, el ex alcalde Pedro Gómez Gómez.

En el centro de Málaga se produce una manifestación pacífica de alegría. Sin embargo, en El Perchel y en La Trinidad, donde más se padecía la crisis de subsistencia, los manifestantes apedrearon farolas, el convento de San Carlos y la iglesia de San Pablo, donde incluso hubo disparos.

En cualquier caso, los republicanos no se resignaron con este resultado y acudieron a todos los medios legales para recurrir contra él, por lo que se realizaron las denuncias pertinentes en los distintos juzgados, al tiempo que se acudía a los distintos organismos competentes con las pruebas de los abusos cometidos.

viernes, 19 de octubre de 2018

Aparición de 'El Popular'

El 1 de julio de 1903 se inicia la publicación de este diario republicano, que llegaría a ser líder de difusión en Málaga, surgido al socaire de la aparición de la Unión Republicana, agrupación que había congregado a más de 12.000 personas en su primer acto celebrado en la Plaza de Toros.

Prrimera página de El Popular.
La paternidad de "El Popular" corresponde a Pedro Gómez-Chaix, quien supo rentabilizar el periódico para su estrategia de reorganización del republicanismo malagueño.

En este proceso había sido importante la celebración de una velada en honor del ex presidente republicano Pi i Margall, el anterior 7 de diciembre, en el Casino Republicano Progresista que presidía el propio Gómez-Chaix.

El diario, de gran calidad, se presenta anunciando la colaboración de prestigiosos articulistas tanto nacionales como locales, y proclamando su vocación orgánica para alentar las reformas que Málaga necesita "más quizá que ninguna otra población española".

El periódico desaparece en 1921, después de que en 1919 perdiera su condición de diario y se convirtiera en semanario de venta por suscripción. En 1931, al socaire de la República, volverá a publicarse hasta 1937.