Francisco
de Asís García Peláez, periodista y escritor nacido en Málaga
en diciembre de 1865 y fallecido en el trayecto marítimo entre La
Habana y Nueva York en 1901, a partir de de 1888 se hizo
cargo de la dirección del Diario Mercantil, un periódico
caracterizado por luchar contra la corrupción, persiguiéndola y
denunciándola públicamente en sus páginas con nombres y apellidos.
 |
Francisco de Asís García Peláez. |
Estando
García Peláez al mando de este diario, llegaron
informaciones sobre una serie de fraudes cometidos por el empresario
Joaquín Ferrer y Casanova, que se publicaron durante la
campaña electoral que promovía su candidatura a Ayuntamiento
de Málaga, poniendo
en peligro su posible victoria.
El
periódico comenzó a denunciar públicamente los fraudes económicos
que realizaba Joaquín Ferrer y Casanova, corredor de comercio
y director de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad,
y compañero de candidatura
de Manuel Loring Heredia. Enterado Loring de las
informaciones del periódico, decidió zanjar personalmente dichas
denuncias con su autor, por lo que no fueron pocos los hombres de su
entorno los que hicieron visitas a García Peláez en busca de
un trato que comprase su silencio.
Al
ver que nada de esto funcionaba, uno de los ediles de la candidatura
del empresario decidió tomar la iniciativa para acabar con esta
situación tan poco conveniente para su futuro político, y ese fue
Manuel Loring, que decidió entrevistarse personalmente con Francisco
de Asís sin previo aviso en uno de los lugares que más
frecuentaba, el Café Inglés.
En
aquel local, dijeron los testigos, comenzó una acalorada discusión
que poco después se trasladó a un callejón de los alrededores.
Allí, Loring golpeó repetidas veces la cabeza del periodista
con un objeto punzante hasta que se oyeron tres disparos.
Acto
seguido, García Peláez huyó de la escena del crimen,
dejando atrás el cuerpo ensangrentado de Manuel Loring. Este
último aún seguía debatiéndose entre la vida y la muerte cuando
fue trasladado a la casa de socorro más cercana, la de calle San
Agustín, donde no pudieron hacer nada para salvarle. Aun así,
informaron de que el cuerpo presentaba la herida de dos balas, una de
ellas en el estómago y, posiblemente, a quemarropa.
Francisco
de Asís García Peláez fue detenido y juzgado por homicidio. El
por qué iba armado sin ser conocedor del altercado que viviría
aquel día es un misterio, aunque se dice que iba armado desde hacía
algún tiempo por protección personal, debido al miedo derivado de
las repetidas amenazas procedentes del entorno de Joaquín Ferrer
y Casanova, pero la realidad es que nadie más que los dos
protagonistas sabrán realmente qué fue lo que pasó en ese callejón
y a quién pertenecía esa arma.
En
el interrogatorio, el periodista declaró que el primer disparo fue
al aire con la intención de intimidar a su agresor y que los dos que
le siguieron fueron en defensa propia, coincidiendo con el parte
médico que emitió la casa de socorro.
El
24 de diciembre de 1891, el que fuera director del Diario
Mercantil fue condenado a diecisiete años de prisión en el
penal de Santoña, en Santander. Esta sentencia no solo
dio por finalizada su buena reputación social, sino que provocó la
clausura del periódico familiar, aunque fueron numerosos los
periodistas quienes salieron a defender su inocencia en nombre del
buen periodismo.
Desde
ese momento, sus hermanos tras clausurar el periódico familiar,
dedicaron todos sus esfuerzos a la obtención del indulto para
Francisco. Fueron un total de siete años los que se
retrasaron los trámites judiciales, en los cuales abogaron
escritores consagrados, como Núñez de Arce, Rueda,
Tamayo y Baus, comerciantes y obreros tipógrafos de Madrid,
asociaciones, academias, prensa madrileña y el mismo pueblo de
Málaga, quienes solicitaron la pena de destierro para el
periodista.
Obtenido
por fin el indulto en 1898 gracias a las incesantes gestiones de su
familia y la Asociación de Escritores y Artistas, Francisco
García Peláez falleció en mayo de 1901 a bordo del vapor
Buenos Aires durante la travesía de La Habana a Nueva
York.