La orden de prisión se produjo poco después de que anunciara
su decisión de presentarse a las municipales en Ceuta, Melilla y La Línea de la
Concepción. La Fiscalía Anticorrupción reabrió una denuncia sobre el contrato
de publicidad de Marbella en las camisetas Atlético de Madrid, propiedad del
alcalde.
![]() |
Jesús Gil. |
Mientras se desarrolla la instrucción del caso, se celebran
las elecciones municipales donde el GIL obtiene mayorías absolutas en Marbella
y La Línea, la pierde en Estepona y es el partido más votado en Ronda y Ceuta Un día después de las elecciones, el fiscal solicita para él una pena
de 34 años de cárcel y 121 de inhabilitación por 17 delitos.
Jesús Gil ingresó tres veces en prisión como consecuencia de
los procesos judiciales en los que se vio involucrado durante su vida.
La primera ocasión en la que Gil pisó un establecimiento
penitenciario fue en 1969, cuando el entonces empresario fue encarcelado como
consecuencia del hundimiento de una construcción en la localidad segoviana de
Los Ángeles de San Rafael, que él había edificado y en la que fallecieron 58
personas. Tras pagar 400 millones de pesetas y ser indultado por el general
Franco, Gil salió en libertad 18 meses después, en 1971.
Tres décadas después, el 7 de enero de 1999, como ya se ha
señalado, ingresó de nuevo en prisión, esta vez en la provincial de Málaga, por
orden del titular del juzgado número 7 de Marbella, Santiago Torres, que le
imputaba delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento
público.
Se trataba del conocido como "Caso Camisetas", en
el que se investigaba el presunto desvío de 450 millones de pesetas del
Ayuntamiento marbellí al club Atlético de Madrid.
Gil durmió tres noches en la prisión de Alhaurín de la
Torre, ya que en la madrugada del 11 de enero de 1999, tras sufrir un cuadro de
arritmia e hipertensión, ingresó en el Hospital Clínico de Málaga, donde
permaneció detenido otros tres días, hasta que el juez Torres ordenó, por
motivos de salud, su libertad bajo fianza de 100 millones de pesetas.
El 5 de abril de 2002, el Tribunal Supremo confirmó la
sentencia que la Audiencia Provincial de Málaga había dictado dos años antes en
este caso, por la que se condenaba a Gil a 28 años de inhabilitación y seis
meses de arresto por cuatro delitos de prevaricación, lo que le obligó a
abandonar la Alcaldía de Marbella.
El 16 de abril de 2002, Jesús Gil ingresó por tercera vez en
prisión, esta vez por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo,
instructor del "Caso Saqueo", en el que se investiga la presunta
malversación de 4.442 millones de pesetas del Ayuntamiento de Marbella entre
los años 1991 y 1995.
El magistrado dictó la medida a instancias de la Fiscalía,
que solicitó la prisión incondicional e incomunicada Jesús Gil y de otros seis
imputados más en el caso, mientras se realizaban ciertas diligencias y con la
intención de impedir que los imputados se comunicaran entre ellos o con otras
personas y destruyeran pruebas.
Seis días después, el día 22, Jesus Gil abandonó la cárcel
de Alcalá-Meco tras depositar los avales bancarios necesarios para afrontar la
fianza de 700.000 euros impuesta por el juez.
Jesús Gil y Gil falleció a las cinco de la tarde del 14 de
mayo de 2004 a los 71 años tras sufrir un fallo cardiaco a consecuencia de un
infarto cerebral masivo.