En la localidad de Comares (Málaga) se encuentra la
que dicen que es la calle más estrecha de Andalucía. Una vía
por la que apenas se puede pasar sin sentir que puedes quedar
atrapado en algún momento. El nombre de esta calle, Alcuza,
de apenas 55 centímetros, viene del árabe y significa embudo.
 |
Calle Alcuza. |
Comares es un
pueblo que fue fundado por los árabes quienes lo llamaron
“Hin-Qomarix”, que significa castillo de la altura. Se han
encontrado restos que sugieren la presencia romana, aunque su rastro,
de haber pasado por Comares, ha ido desapareciendo
gradualmente con el paso de los siglos. Lo que si ha sobrevivido al
paso del tiempo es el estilo árabe en las casas, los restos de uno
de los muros y dos torres del castillo de Comares, castillo
que fue en el pasado el epicentro defensivo de los municipios
colindantes contra las tropas cristianas que finalmente se hicieron
con el control del municipio el 29 de abril de 1487.
Otras tesis mantiene
que Comares fue fundada por griegos de Focea (ciudad
antigua que hoy en día está en territorio turco), que llegaron a
las costas malagueñas para fundar Comares en el siglo IV
a.c. con un nombre similar al actual, Komaron, que significa
madroños y que en el griego moderno tiene una forma parecida. Es
posible, ya que los madroños son frecuentes en el bosque
mediterráneo y hubo griegos de esa procedencia instalados en lugares
cercanos de la costa.
Aunque en el siglo
XIX la plaga de la filoxera acabó con la mayoría de viñas del
entorno de Comares, el cultivo ha resurgido y aún hoy en día
su particular vino dulce es uno de los reclamos del pueblo con las
pasas dulces y junto con algunos cultivos tropicales como el mango.
El ajoblanco, el
chivo, el lomo a la orza y otras viandas clásicas en esta zona son
algunos de sus mejores productos grastronómicos. Pero además de
patrimonio histórico, las rutas senderistas a su alrededor, los
rincones con encanto, además de contar con una de las mejores
tirolinas de la provincia de Málaga con 436 metros de longitud y una
altura de 100 metros, son otros de sus atractivos.
Comares es
uno de los 31 pueblos que conforman la comarca de la Axarquía
y es conocido como el "Balcón de la Axarquía".
También es de destacar el auge de la población extranjera en los
últimos años.