Mastodon Málaga y sus historias: desastre
Mostrando entradas con la etiqueta desastre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desastre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2019

El desastre de Annual

Málaga se queda conmocionada el 23 de julio de 1921 ante las malas noticias que trae el vapor "Monte Toro" sobre lo ocurrido en Melilla y conocerse el gran número de bajas y la pérdida de relevantes paisanos, así como la muerte del general Silvestre, el coronel Morales, el comandante Benítez, entre otros oficiales.

Toma del monte Gurugú.
El 24 y 25 embarcan tropas continuamente. La despedida del regimiento de Borbón en el vapor "Vicente Roca", con gran número de soldados de Málaga, da lugar a emotivas escenas y convoca a todas las autoridades en el puerto.

Por la tarde del día 25 son apedreados varios coches que acuden a la plaza de toros mientras se grita pidiendo la suspensión de la corrida ante las noticias que llegan de la guerra.

En agosto el diario conservador "El Cronista" inicia una suscripción para adquirir un aeroplano de combate que llevará el nombre de la ciudad; y la Real Maestranza de Ronda abre una suscripción para los heridos, encabezada por el marqués de Salvatierra y el conde de Montelirio, con 2.000 pesetas respectivamente.

 La situación se recrudece en septiembre cuando el "Monte Toro" desembarca a numerosas familias que huyen del bombardeo de Melilla desde los cañones del Gurugú.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Conferencia de Pizarra

El palacio de los marqueses de Sotomayor, en Pizarra, es el escenario de la conferencia sobre la contienda de Marruecos que se celebra los días 4, 5 y 6 de febrero de 1922.

Asistentes a la conferencia de Pizarra.
Asisten el presidente del Gobierno, Antonio Maura; los ministros del Estado, Manuel González Hontoria; de Marina, marqués de Cortina, y el de Guerra, Juan de la Cierva; el alto comisario en Marruecos, Dámaso Berenguer Fusté; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Buhigas, y el jefe de la escuadra de Africa, almirante Aznar, entre otros jefes militares.

El motivo de la reunión era la necesidad de afrontar una solución para Marruecos en donde meses antes se había producido el desastre de Annual  y diseñar la operación militar en la zona de Alhucemas.

Según publicaba el 31 de enero de 2013 el blog Pizarra en el Recuerdo, el ánimo de la citada conferencia era deliberar y resolver la grave crisis militar que incendiaba el Protectorado de España instituido por la Conferencia Internacional de Algeciras sobre Marruecos septentrional en 1906.

El desastre de Annual sufrido en 1921 había infligido una herida abierta en las entrañas de la nación. Era preciso proceder sin demora mediante la delineación de una nueva estrategia acorde a las adversas circunstancias así rigurosamente bélicas como meramente económicas del protectorado, y a tal fin fue convocada una conferencia política y militar por el nuevo gabinete de Maura.

Palacio de los marqueses en 1922.
Según el mismo blog la sede elegida, el palacio de los marqueses de Sotomayor de la villa de Pizarra, elegante edificio erigido a principios de siglo con arreglo a las prescripciones estilísticas del arte neomudéjar en auge, fue propuesta por Juan de la Cierva Peñafiel, a la sazón ministro de la Guerra, quien había experimentado una grata impresión durante su visita junto al rey Alfonso XIII en calidad de ministro de Fomento el día 21 de mayo de 1921 con ocasión de la inauguración oficial del embalse del Conde del Guadalhorce. Su proximidad de las costas africanas propiciaba además el pronto desplazamiento de los máximos jerarcas militares españoles destinados en Marruecos.