Mastodon Málaga y sus historias: estudiantes
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2021

Los estudiantes reclaman democracia

 

Como en otras ciudades españolas, los estudiantes de Málaga iniciaron protestas y algaradas el 11 de febrero de 1901, apedreando la redacción del periódico Noticiero hasta que la policía pudo disolver a los manifestantes.


Plaza del Obispo en el inicio del siglo pasado.


Al día siguiente, tras desembarcar un grupo de curas franceses procedentes de Barcelona, se corrió la voz de que se trataba de los jesuitas de Granada que días antes, supuestamente, habían tiroteado a los estudiantes y se reprodujeron los incidentes.


Aunque estos religiosos pudieron ser embarcados gracias a la protección de la policía, los manifestantes se dirigieron después al Palacio del Obispo y al Seminario. Los comercios cerraron sus puertas y la Guardia Civil se apostó en calle Larios. De nuevo se repitió otra manifestación al día siguiente que concluyó con una carga policial y algunas detenciones.


Los manifestantes, portando un retrato de Pérez Galdós, gritaban mueran a los curas y vivas a "Electra", obra del escritor estrenada en el Teatro Cervantes en marzo de 1901, con la presencia de la activista republicana Belén Sárraga y numerosos obreros. En el entreacto se tocaron el Himno de Riego y La Marsellesa, y hubo gritos a favor de la libertad y la democracia, y en contra de la reacción, los jesuitas y del citado periódico Noticiero.

viernes, 12 de octubre de 2018

Primera huelga de estudiantes universitarios

Dos meses llega a permanecer cerrada, en 1970, la Facultad de Económicas de Málaga como consecuencia de la huelga que protagonizan sus alumnos. El rector de la Universidad de Granada, Federico Mayor Zaragoza, decreta el día 1 de diciembre de 1970 la suspensión "sine die" de la actividad docente si los estudiantes no rectifican, para lo que les concede un plazo de un día.
La huelga se había acordado en una asamblea celebrada el 31 de abril ante el peligro de cierre de la Facultad por falta de catedráticos, ante lo que el gobernador civil advierte a los estudiantes que cualquier intento de manifestación tendrá carácter ilegal.
Un grupo de estudiante se manifiesta en París durante
la revuelta de Mayo del 68. Foto: Diario Sur.
No hay que olvidar que Europa Occidental, especialmente la ciudad de París, y más concretamente la Universidad de la Sorbona, vivía los acontecimientos de Mayo del 68, que supusieron, para muchos, un auténtico cambio de época.
Como escribía en el diario La Opinión de Málaga, el 8 de mayo de este mismo año 2018, Luis M. Alonso, “en cualquier caso, la derecha patriotera y colonialista de De Gaulle al igual que la izquierda comunista habían dejado de tener sentido para el revisionismo”.
Volviendo a Málaga, las clases se reanudan con normalidad a primeros de febrero de 1971, casi un año después de iniciada la protesta, la primera protagonizada por universitarios en la provincia. Por otra parte, el 16 de octubre de 1970 Mayor Zaragoza preside los actos de apertura del Colegio Universitario, que impartirá cursos selectivos de Ciencias, Letras, Medicina, Farmacia, Pedagogía y Biológicas. Su primer director fue Fidel López Aparicio.