Mastodon Málaga y sus historias: guerra
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

El malagueño que fue secuestrado por los rifeños

 

En sus ‘Efemérides malagueñasaz Escovar se hace eco de una noticia que fecha el 15 de septiembre de 1856 que informaba del regreso a Málaga de un anciano que durante muchos años había estado en poder de los rifeños.


Mapa del Protectorado español.


Según la citada información, este hombre había marchado a Melilla dejando en su pueblo mujer e hijos. Al caer en poder de los moros estos le vendieron por treinta reales y su amo lo revendió por sesenta. Según el relato de los hechos, el malagueño consiguió escapar al interior del país y luego viajó al litoral donde un día ‘cierto sujeto’ que visitaba la zona escuchó hablar español y preguntó al anciano por su historia, dando la casualidad de que conocía a sus hijos.

Al regresar a España comunicó a su familia lo que le había sucedido. Sus descendientes no dudaron en viajar a África para, de acuerdo con un patrón de barco, traerse a su padre que allí había contraído matrimonio con una esclava del mismo amo a quien servía.

Este suceso se produjo en un periodo en el que las las relaciones entre España y las tribus del Rif, en el norte de Marruecos, estuvieron marcadas por conflictos y tensiones. Las incursiones y enfrentamientos eran frecuentes, especialmente en las zonas cercanas a Melilla y Ceuta. Estas tensiones culminaron en la Guerra de África (1859-1860), en la que España buscaba afirmar su influencia en la región.​ Por su parte, los rifeños, conocidos por su resistencia y organización tribal, a menudo realizaban incursiones en territorios controlados por España, lo que provocaba represalias y escaladas de violencia.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Málaga y la guerra de Bosnia

La provincia está fuertemente vinculada al conflicto de Bosnia y a las misiones de paz realizadas por los cascos azules, en las que participa la "Agrupación Málaga", con un centenar de soldados malagueños en sus filas.

Integrantes de la Agrupación Canarias en el puerto de Málaga.
El 30 de abril de 1993 se celebró el regreso de la agrupación con un multitudinario recibimiento en el puerto, presidido por el príncipe de Asturias, al que asistieron, además de familiares, ciudadanos bosnios refugiados en distintas zonas de la provincia.

El primer grupo de refugiados, integrado por treinta y seis personas, había llegado a Málaga el 10 de diciembre de 1992 y fue acogido en el Centro Cívico de la Diputación Provincial.

También procedente de Bosnia, llega a Málaga el 1 de octubre la "Agrupación Canarias", acto que fue presidido por el rey Juan Carlos, quien destacó la estricta neutralidad de los cascos azules españoles.