Mastodon Málaga y sus historias: secuestro
Mostrando entradas con la etiqueta secuestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secuestro. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

El malagueño que fue secuestrado por los rifeños

 

En sus ‘Efemérides malagueñasaz Escovar se hace eco de una noticia que fecha el 15 de septiembre de 1856 que informaba del regreso a Málaga de un anciano que durante muchos años había estado en poder de los rifeños.


Mapa del Protectorado español.


Según la citada información, este hombre había marchado a Melilla dejando en su pueblo mujer e hijos. Al caer en poder de los moros estos le vendieron por treinta reales y su amo lo revendió por sesenta. Según el relato de los hechos, el malagueño consiguió escapar al interior del país y luego viajó al litoral donde un día ‘cierto sujeto’ que visitaba la zona escuchó hablar español y preguntó al anciano por su historia, dando la casualidad de que conocía a sus hijos.

Al regresar a España comunicó a su familia lo que le había sucedido. Sus descendientes no dudaron en viajar a África para, de acuerdo con un patrón de barco, traerse a su padre que allí había contraído matrimonio con una esclava del mismo amo a quien servía.

Este suceso se produjo en un periodo en el que las las relaciones entre España y las tribus del Rif, en el norte de Marruecos, estuvieron marcadas por conflictos y tensiones. Las incursiones y enfrentamientos eran frecuentes, especialmente en las zonas cercanas a Melilla y Ceuta. Estas tensiones culminaron en la Guerra de África (1859-1860), en la que España buscaba afirmar su influencia en la región.​ Por su parte, los rifeños, conocidos por su resistencia y organización tribal, a menudo realizaban incursiones en territorios controlados por España, lo que provocaba represalias y escaladas de violencia.

lunes, 24 de abril de 2023

El comerciante que fue secuestrado

 

Luciano Martínez de Llera fue otro de los comerciantes que se establecieron en Málaga procedente de la comarca riojana de Cameros al igual que otras reconocidas familias malagueñas, como los Larios o los Heredia. Ya es conocido que en el siglo XIX Málaga fue el destino de muchos emprendedores procedentes de la Rioja atraídos por el creciente comercio industrial de la ciudad.


Pasaje Luciano Martínez.


Luciano Martínez de Llera se estableció, en el siglo XIX en calle Nueva. Abrió el pasaje que ahora lleva su nombre, frente a la iglesia de la Concepción, con salida, exactamente, delante de la puerta de la iglesia de San Juan, construyendo los dos edificios que lo forman, derribando unas casas bajas y viejas que allí existían.

En 1856 fue secuestrado por unos bandidos, escapándose días mas tarde, cuando sólo se había pagado por el rescate una pequeña cantidad. En la cueva donde permaneció estuvo con unos grilletes puestos pero logró escapar y salir al camino, donde dio voces que fueron oídas. Los bandidos habían cobrado 30.000 reales y pedían 120.000 más.

Tras el suceso prosiguió con su faceta de promotor inmobiliario y en 1862, a instancias suya, se inició expediente para construir varias casas en Carretería, Nosquera y Muro de las Catalinas y abrir la de Andrés Pérez a Carretería. Luciano Martínez falleció en 1864.