Mastodon Málaga y sus historias: medio ambiente
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2023

Alastair Boyd, el escritor que luchó por la Serranía de Ronda

 

El escritor británico Martin Amis fallecía el pasado viernes 19 de mayo a a los 73 años en su casa de Lake Worth, en Florida (Estados Unidos), quien está considerado como el reinventor de la narrativa británica de los años 80 y 90. Había publicado 15 novelas, debutando con El libro de Raquel (1973). Este luctuoso suceso ofrece la oportunidad de acercarse a la figura de su padre, el también el escritor y noble británico Alastair Boyd, quien residió en Ronda en donde demostró su amor por la naturaleza.


Alastair Boyd.


Alastair Boyd nació en 1927 y fue educado en varios colegios privados y luego en el King´s College de Cambridge. Boyd sirvió a su país entre 1947-1948 en Palestina, donde estuvo destacado como teniente de la Guardia Irlandesa antes de dedicarse a negocios financieros como su padre en la City de Londres, un empleo para el que se consideraba poco apto.

En 1957 llegó a Ronda, en donde disponían de dos caballos con los cuales exploraron gran parte de la Serranía y sus pueblos. Boyd trató de vivir de sus libros en España y llegó a regentar un bar en la citada localidad malagueña pero las autoridades cerraron el local a raíz de un altercado. Luego probó suerte con una escuela de idiomas, que no resultó rentable, pero que le hizo muy popular en la ciudad

Tras un primer matrimonio con Diana Mary Gison, disuelto en 1970, Boyd se casó en 1977 en segundas nupcias con Hilary Bardwell, popularmente conocida como Hilly, que había sido esposa del también escritor Kingsley Amis. La pareja dejó entonces Ronda y se fue a vivir a una finca en medio del campo.

En 1975, a la muerte de su padre, el escritor heredó el título de lord Kilnarnock y pasó a formar parte de la Cámara de los Lores, donde se convirtió en portavoz del grupo parlamentario sobre el sida.

Durante algunos años, el nuevo lord y su esposa Hilly vivieron en la casa que el ex marido de ésta Kingsley Amis tenía en el barrio londinense de Notting Hill, popular entre intelectuales y bohemios. Pero su corazón seguía estando en España y Boyd y Hilly regresaron a vivir a Ronda.

En el 2007, según recordó The Daily Telegraph en su nota necrológica, la pareja se enfrentó a las promotoras inmobiliarias que querían construir casas, hoteles y dos campos de golf en la localidad y que llevaron a Boyd a los tribunales. Aunque éstos le dieron finalmente la razón, se cree que aquella disputa legal afectó gravemente a su salud.

Alastair Boyd luchó durante décadas para mejorar el estado de los ríos Guadalevín y Guadiaro, asunto que le preocupaba especialmente y que llevó incluso al Parlamento Europeo, en el cual informó y batalló incansablemente para solventar la contaminación y falta de depuración que sufrían ambos ríos.

Entre sus libros, producto de sus andanzas por España, figuran The Road from Ronda, The Sierras of the South, Commpanion Guide to Madrid and Central Spain y The Essence of Catalonia. Boyd falleció en Ronda el 19 de marzo de 2009.

Fe de erratas: Aunque ya se indica en los comentarios, un lector, James Boyd, nos informa de que  Alastair Boyd no fue el padre de Martín Amis, sino que fue de Kingsley Amis, el primer marido de Hillary.



miércoles, 10 de junio de 2020

El malagueño que dio la vuelta al mundo

El primer español en dar la vuelta al mundo a pie fue el malagueño Nacho Dean Mouliaá. Inició su viaje el 21 de marzo de 2013 y regresó tres años después. En su viaje iba solo, acompañado únicamente por un carrito con sus bártulos, tenía pocos recursos, pero tampoco necesitaba nada más, le bastaron su curiosidad, sus ganas de conocer mundo y su inquietud por el medio ambiente.

El malagueño Nacho Dean Mouliaá.
Nacho Dean cumplió un sueño, 33.000 kilómetros andando, 31 países, 4 continentes. Tres años que vivió acompañado de ‘Jimmy Águila Libre’, el carrito en el que transportaba sus enseres. Sufrió atracos, fue testigo de un atentado, sobrevivió a la fiebre chikungunya. Luego escribió un libro para contarlo. Un libro que inició tres meses después de su regreso encerrado en un hórreo rehabilitado de Cuitu de Siero, un pequeño pueblo de Asturias.

Nacho Dean se pulió doce pares de zapatillas y perdió ocho kilos de peso, para cumplir su sueño. Un sueño de naturaleza, de vida, de experiencias. Le gusta viajar, le gusta escribir, le gustan los deportes de riesgo y la fotografía.

Una de las últimas imágenes que colgó en la web en la que fue narrando sus peripecias, fue la de la improvisada rueda de prensa que ofreció en el kilómetro cero de la madrileña Puerta del Sol el día de la llegada.

El caminante malagueño respondió en cuclillas a las preguntas de los periodistas, en el suelo. Como si no quisiera perder el pulso del planeta. Su viaje contenía un mensaje, era una llamada de atención ante la degradación del medioambiente que está generando nuestro modo de vida.

Si alguien está interesado en más detalles de la aventura los puede encontrar en el libro Libre y salvaje: La gran aventura de la vuelta al mundo a pie.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Protección ambiental para parajes malagueños

El año 1989 será de suma importancia para la protección ambiental de algunos parajes naturales de la provincia de Málaga.

Parque Natural Sierra de las Nieves.
La ley 2/89 del 18 de julio de la comunidad autónoma recoge el inventario de espacios naturales de Andalucía y establece las medidas oportunas para la conservación de parques, parajes y reservas, así como parques periurbanos, monumentos naturales y reservas.

Además se desarrollan los Planes de Ordenación de Recursos Naturales. En esta red se incluyen las áreas malagueñas de Sierra de las Nieves, Montes de Málaga, y también Los Alcornocales y la Sierra de Grazalema junto a Cádiz.

La creciente sensibilidad medioambiental había propiciado que se constituyera también el Consejo Provincial de Medio Ambiente. Además en el mes de mayo, cinco jóvenes constituyen la cooperativa Aula del Mar, cuyo prestigio crecerá en pocos años a tenor de su labor, con el propósito de divulgar la biología marina.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Ecologismo en alza

La primera marcha ecológica que se celebra en Málaga y que es además un claro exponente de un importante movimiento en alza, tiene lugar el 9 de mayo de 1982.

Vertido de escombros en las lagunas del Guadalhorce. Foto: Sur.

El objetivo es salvar el paraje natural de la desembocadura del Guadalhorce, amenazado por los vertidos de escombros que poco a poco ciegan sus lagunas, hábitat de numerosas especies ornitológicas protegidas y de una rica avifauna estacional.

Menos de dos años antes, septiembre de 1980, nacía la Asociación Malagueña para la vida Silvestre (Silvema), una de las más importantes en la lucha por el medio ambiente en la provincia, promovida entre otras personas por Saturnino Moreno Borrell, que fue su primer presidente, y Consuelo Atencia Paez.

No obstante, ya en abril de 1977 se había constituido la Asociación para la Defensa del Medio Ambiente de Málaga, presidida por Francisco Martín Gallardo.