Mastodon Málaga y sus historias: piloto
Mostrando entradas con la etiqueta piloto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piloto. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

Juan Manuel Fangio y Nerja

Juan Manuel Fangio fue un automovilista de velocidad argentino  considerado por los especialistas como uno de los más destacados pilotos profesionales del automovilismo mundial de todos los tiempos.

Juan Manuel Fangio.


Fue un piloto que tuvo una intensa relación con Málaga, especialmente con Nerja, villa a la que acudió en numerosas ocasiones a partir de que Juan Manuel Fangio comenzó a visitarla en el año 1951 con ocasión del Gran Premio de España celebrado en el circuito de Pedralbes. Allí conoció al dueño del futuro hotel Balcón de Europa, inaugurado en 1963, visitando desde entonces Nerja de forma habitual a lo largo de su vida.

En lo deportivo, una de las rivalidades más destacadas de la historia del automovilismo argentino fue la de Fangio-Gálvez, que a menudo fue comparada con la del  River Plate-Boca Juniors. ​ A comienzos de la década de 1940, a pesar de que existían otras marcas de automóviles, Chevrolet y Ford se consolidaron en el mercado y desplazaron a las demás. Desde ese momento, Fangio se convirtió en sinónimo de Chevrolet y los hermanos Gálvez, de Ford.

Como hecho anecdótico dentro de su larga historia se puede resaltar el secuestro del que fue víctima en febrero de 1958 cuando Fangio se encontraba en La Habana para competir en el Gran Premio de Cuba. Fidel Castro, que por entonces comandaba la guerrilla Movimiento 26 de Julio en Sierra Maestra, consideró que el secuestro del automovilista sería un buen golpe publicitario y una manera de ridiculizar al gobierno de Fulgencio Batista.

Cuando Fangio se hallaba en el hall del Hotel Lincoln donde se hospedaba, un joven del comando guerrillero se le acercó con un revólver y le dijo: “Disculpe, Juan, pero me va a tener que acompañar”. Fue subido a un automóvil en el que se hallaban otros dos hombres y permanecieron transitando la ciudad durante una hora. ​Finalmente fue trasladado a un apartamento donde miembros del movimiento de Castro le manifestaron que el motivo del secuestro era difundir los ideales y lucha del mismo.

La misión estuvo a cargo de Arnol Rodríguez y Faustino Pérez, luego ministros del gobierno revolucionario. Existía la posibilidad de que el régimen de Batista decidiera matar al piloto y culpar al movimiento encabezado por Castro. Para evitar eso, Fangio les propuso comunicarse con el embajador argentino Raúl Guevara Lynch, primo de Ernesto ”Che” Guevara.

Falleció, a la edad de 84 años, en Buenos Aires el 17 de julio de 1995. El entonces presidente de Argentina Carlos Menem dispuso el Salón Blanco de la Casa Rosada para su funeral.



PUBLICIDAD


Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb


martes, 29 de octubre de 2019

El trágico final de García Morato

Tres días después del final de la guerra civil, en el transcurso de una arriesgada exhibición aérea en el aeródromo madrileño de Griñón, filmada por cámaras alemanas, fallece el comandante del Ejército del Aire Joaquín García Morato, considerado el primer piloto del bando franquista durante la guerra civil.

Joaquín García Morato.
El accidente se produjo al término de la citada demostración acrobática. García Morato se subió entonces a un «Rata», como se conocía en el bando nacional a los Polikarpov I-16 de fabricación soviética que nutrió las filas de la aviación republicana, donde se le conoció como «Mosca». Al ir a despegar, el aparato dio una vuelta de campana aplastando la carlinga y con ella al aviador.

Había participado en más de quinientas misiones bélicas, de las cuales una cuarta parte fueron combates aéreos en los que derribó cuarenta aviones enemigos. Sus actos de guerra le valieron la cruz laureada individual. Fundador de la Patrulla Azul, legendaria formación, en compañía de Julio Salvador Díaz-Benjumea y Narciso Bermúdez de Castro.

Casado con una hija del médico malagueño José Gálvez Ginachero, ex alcalde de la ciudad, su muerte completa una trágica carambola después de que Carlos de Haya, asimismo yerno de Gálvez Ginachero, fuese abatido con un historial de trescientos vuelos que lo habían convertido en otro de los principales pilotos del bando sublevado.

Su hermano, Ricardo García Morato, también fallece este año "en acto de servicio" durante un vuelo en la Sierra de Yunquera.

Joaquín García Morato es enterrado en el cementerio de San Miguel el 8 de abril de 1939, durante un acto multitudinario en el que Queipo de Llano representó al jefe del Estado.