Mastodon Málaga y sus historias: Nerja
Mostrando entradas con la etiqueta Nerja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nerja. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2020

El nudismo llega a las playas de Málaga

La playa nudista de Costa Natura (Estepona), la primera autorizada en España, empieza a funcionar en el verano de 1980. Una ciudad de vacaciones situada sobre una superficie de 50 hectáreas. Dos kilómetros y medio de arenal, con una anchura de unos 20 metros, es lo que encontraremos en esta playa naturista. Cuenta con párking, pese a lo que su nivel de ocupación es moderado, y suele estar frecuentada por un alto número de extranjeros. Además, su combinación de rocas, vegetación y fauna la convierte en un destino especialmente atractivo para los amantes del submarinismo. Pero lo más interesante de esta playa es su larga tradición nudista, pues fue precisamente aquí donde se abrió el primer complejo naturista de España, Costa Natura .

Playa de Guadalmar.
A partir de ahí empiezan a surgir otras iniciativas como la de la playa de Almayate (Almayate). Los 2.800 metros de largo y 30 de ancho de la playa de Almayate la encumbran como la más extensa de todas las nudistas de Málaga. Además, se dice que tiene muy buena fama en los circuitos naturistas del país. Está muy aislada y es prácticamente virgen, rodeada de campos de cultivo que alcanzan la misma arena. Por todo ello, no cuenta con muchos servicios, aunque es posible encontrar duchas y aseos públicos, además de algunos chiringuitos, en su litoral.

En el Monumento Natural de las Dunas de Artola, se localiza la playa de Cabopino (Marbella) un verdadero laberinto de arenas doradas cubiertas de verde, una playa de 1.200 metros de largo y 30 de ancho. Es nudista en algunos tramos, y ha conseguido en varias ocasiones la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y su provechosa gestión ambiental. Además de sorprender por ser muy tranquila y casi salvaje (algo raro estando situada en una zona tan poblada como Marbella) , llama la atención en ella la Torre Ladrones. Esta almenara de época romana, reconstruida por los musulmanes, modela el perfil más reconocible del lugar.

A seis kilómetros al este de Nerja, por la N-340 dirección Almuñécar/ Motril, se encuentran la Cala del Pino. No tiene más de 350 metros de largo, pero lo compensa con una ocupación muy baja, incluso en temporada alta. ¿La razón? Probablemente, que para llegar hay que andar unos 200 metros por un sendero empinado, que va bajando desde donde se deja el coche hasta la orilla del mar. Sin embargo, una vez abajo, el esfuerzo da sus frutos: el agua está limpia y cristalina, perfecta para practicar esnórquel o buceo, y el fondo cuenta con afloramientos rocosos y formaciones submarinas que se pueden explorar.

En El Chaparral, junto a El Faro, se encuentra Playamarina (Mijas) playa de 500 metros de longitud que constituye uno de los puntos más tranquilos de la costa malagueña. De nuevo, puede deberse a que su acceso es peatonal. Sea como fuere, su maravilloso estado de conservación la convierten en un lugar perfecto para bucear, debido a su rico fondo marino, y también es ideal para practicar windsurf y vela. Cuenta con servicio de socorrista y duchas.

La más famosa de las playas nudistas malagueñas -de hecho, es la única autorizada como tal en la ciudad- es la playa de Guadalmar (Málaga), un espacio protegido debido a su alto valor medioambiental, pues permite el asentamiento de multitud de especies marinas y voladoras. Además, está rodeada de vegetación, y dispone de un alto grado de servicios, que abarcan desde el servicio de alquiler de hamacas, sombrillas e hidropedales hasta la existencia de chiringuitos, equipo de socorrismo, aparcamiento y duchas.

Entre las playas de La Viborilla y Las Yucas se encuentra la playa de Benalnatura (Benalmádena). Esta cala, de unos 100 metros de longitud y unos 30 de ancho, tiene un paisaje inolvidable, pues está rodeada por acantilados rocosos y frondosa vegetación. Además, la bañan aguas transparentes que se prestan al buceo, y dispone de duchas, aseos, chiringuito y parrillas para barbacoas.

PUBLICIDAD

 José Collado, una injusticia que perdura https://amzn.to/2PVjEzb


jueves, 6 de febrero de 2020

Juan Manuel Fangio y Nerja

Juan Manuel Fangio fue un automovilista de velocidad argentino  considerado por los especialistas como uno de los más destacados pilotos profesionales del automovilismo mundial de todos los tiempos.

Juan Manuel Fangio.


Fue un piloto que tuvo una intensa relación con Málaga, especialmente con Nerja, villa a la que acudió en numerosas ocasiones a partir de que Juan Manuel Fangio comenzó a visitarla en el año 1951 con ocasión del Gran Premio de España celebrado en el circuito de Pedralbes. Allí conoció al dueño del futuro hotel Balcón de Europa, inaugurado en 1963, visitando desde entonces Nerja de forma habitual a lo largo de su vida.

En lo deportivo, una de las rivalidades más destacadas de la historia del automovilismo argentino fue la de Fangio-Gálvez, que a menudo fue comparada con la del  River Plate-Boca Juniors. ​ A comienzos de la década de 1940, a pesar de que existían otras marcas de automóviles, Chevrolet y Ford se consolidaron en el mercado y desplazaron a las demás. Desde ese momento, Fangio se convirtió en sinónimo de Chevrolet y los hermanos Gálvez, de Ford.

Como hecho anecdótico dentro de su larga historia se puede resaltar el secuestro del que fue víctima en febrero de 1958 cuando Fangio se encontraba en La Habana para competir en el Gran Premio de Cuba. Fidel Castro, que por entonces comandaba la guerrilla Movimiento 26 de Julio en Sierra Maestra, consideró que el secuestro del automovilista sería un buen golpe publicitario y una manera de ridiculizar al gobierno de Fulgencio Batista.

Cuando Fangio se hallaba en el hall del Hotel Lincoln donde se hospedaba, un joven del comando guerrillero se le acercó con un revólver y le dijo: “Disculpe, Juan, pero me va a tener que acompañar”. Fue subido a un automóvil en el que se hallaban otros dos hombres y permanecieron transitando la ciudad durante una hora. ​Finalmente fue trasladado a un apartamento donde miembros del movimiento de Castro le manifestaron que el motivo del secuestro era difundir los ideales y lucha del mismo.

La misión estuvo a cargo de Arnol Rodríguez y Faustino Pérez, luego ministros del gobierno revolucionario. Existía la posibilidad de que el régimen de Batista decidiera matar al piloto y culpar al movimiento encabezado por Castro. Para evitar eso, Fangio les propuso comunicarse con el embajador argentino Raúl Guevara Lynch, primo de Ernesto ”Che” Guevara.

Falleció, a la edad de 84 años, en Buenos Aires el 17 de julio de 1995. El entonces presidente de Argentina Carlos Menem dispuso el Salón Blanco de la Casa Rosada para su funeral.



PUBLICIDAD


Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb


viernes, 11 de enero de 2019

El 'Verano Azul' de Nerja

La ciudad de Nerja comprende desde un principio la importancia que para su promoción turística tiene la serie de TVE "Verano Azul", y por ello, incluso antes de su emisión, organiza un homenaje para el equipo de la serie, celebrado el 27 de noviembre de 1980 en el Balcón de Europa.

Fotograma de la serie Verano Azul.
Antonio Mercero, director y realizador, acompañado de Antonio Ferrándiz (Chanquete), María Garralón, Manuel Tejada, Elisa Montes, Manuel Gallardo y demás actores y colaboradores, participan de la fiesta.

Verano azul producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola,  fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en Nerja y Vélez Málaga y en las localidades granadinas de Motril y Almuñécar.

 La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era a las 16:05 h en la tarde del domingo. Constó de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guion, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.