Mastodon Málaga y sus historias: Para la memoria de todos: Porfirio Smerdou

lunes, 25 de marzo de 2019

Para la memoria de todos: Porfirio Smerdou

Porfirio Smerdou Fleissner (Trieste, 12 de febrero de 1905 - El Escorial, 11 de mayo de 2002) fue un súbdito mexicano, ahijado del presidente de aquel país Porfirio Díaz, y cónsul honorario de México en Málaga al estallar la Guerra Civil Española. En 1927, se casa con Concha Altolaguirre Bolín, hermana del poeta de la Generación del 27, Manuel Altolaguirre Bolín. ​

Porfidio Smerdou.
Al empezar la Guerra Civil en Málaga, Smerdou aprovecha sus contactos y amistades para brindar refugio en su domicilio particular, Villa Maya, enclavada en la calle República Argentina número 19, en los altos del Limonar, a 567 personas, primero falangistas y posteriormente republicanos, a los que lograría evacuar de la ciudad por distintos medios, en la mayoría de los casos con camino a Gibraltar con la ayuda, entre otros, de las ambulancias que le brindó José Gálvez​.

Pero la actitud de su cuñado, Luis Bolín, un falangista radical, le obligó a marchar a Italia, donde ante la Santa Sede intercedió por los masones condenados a muerte en España. Tras la guerra pidió y obtuvo la nacionalidad española, aunque las autoridades franquistas quisieron juzgarlo por haber pertenecido a la masonería pero terminaría siendo condecorado por el gobierno franquista con la Cruz del Mérito Militar de primera clase con distintivo blanco.

En la biografía que escribió sobre Porfirio Smerdou, el periodista Diego Carcedo lo bautizó como el Schindler de la Guerra Civil española.

Imagen de Villa Maya del reportaje de Canal Sur “La lista de Porfirio”.
Hoy vuelve a ser triste noticia Villa Maya, un símbolo de la dignidad humana y de la concordia, que hace pocas fechas ha sido derruida casi por sorpresa a pesar de su innegable valor para la memoria histórica de los ciudadanos de Málaga. Es también momento de reivindicar la figura histórica de Porfidio Smerdou, que debe quedar en la memoria de todos los malagueños.

Para los interesados en el tema es recomendable visionar el documental “La lista de Porfirio” que estará disponible en la web de Canal Sur Tv hasta el 13/06/2019.





2 comentarios:

  1. Buenos días.

    Leo su blog y la entrada con relación a Porfirio Smerdou y en el afirma que protegió en Villa Maya primero a "falangistas". ¿ De donde obtiene usted esa información?.

    He estudiado a fondo la labor del "viejo cónsul" y decir que en Villa Maya hubo refugiados primero "falangistas" en erróneo. Que se sepa tan sólo uno durante una noche.

    Si usted llama falangista a todos los perseguidos por los comités entonces hace una examen de la historia tan simple que se aleja de la realidad. ¿ Los niños de pecho y de 1, 2 y 3 años refugiados en Villa Maya eran falangistas?. Las cosas son más complejas y creo que debe rectificar. Fueron "refugiados". Falangistas son los militantes de falange.

    FELIX ALVAREZ MARTIN. Autor de: La lista de Smerdou. Los refugiados de Villa Maya. Málaga 1936-1937

    Si desea entrar en contacto conmigo porfirio.smerdou.villamaya@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido lector, estoy de acuerdo con su puntualización, pero aclaro que cuando me refiero a falangistas, quizá mal expresado, pretendo decir personas o sus familiares, presuntamente partidarios de la intentona golpista del 36. Tan solo pretendía resaltar la labor humanitaria de Smerdou, aunque soy consciente de que el tema da para mucho más. Saludos

      Eliminar