Mastodon Málaga y sus historias: Fallece Pío Caro Baroja

Publicidad

viernes, 31 de mayo de 2019

Fallece Pío Caro Baroja

Pío Caro Baroja falleció el 30 de noviembre de 2015 a los 87 años de edad en su finca malagueña de “El Carambuco” tras varios meses afectado por una bronquitis que no le dejaba respirar.

Pío Caro Baroja.
Sus cenizas descansan entre Churriana y su residencia navarra de Bera, donde durante mucho tiempo vivió la mitad del año. Caro Baroja dejó clara su voluntad de pasar sus últimos momentos en Málaga, en El Carambuco, ese refugio verde rodeado de árboles y plantas en Churriana donde él “se sentía libre”.

La finca la adquirió a Eugenio Gross el hermano de don Pío, el etnólogo y antropólogo Julio Caro Baroja, por consejo de su amigo el hispanista Gerald Brenan, que era también vecino de Churriana. “La compró por Brenan, estuvo con él viviendo una semana y le dijo que le gustaría comprar un pisito, una casa chiquita y darle la llave a una señora, para que se la arreglara e ir de vez en cuando”, contaba don Pío.

Autor, director de cine y de televisión y guionista, pasará a la historia de la cultura española como el gran exponente del cine etnográfico español.

Tras el fallecimiento de Pío Baroja, su sobrino regresó a España y, a partir de entonces, junto con su hermano Julio, se dedicó a documentar el folclore español, inicialmente colaborando con NO-DO y posteriormente con Televisión Española.

Para Carmen Caro, su hija, era mucho más, como declaró a los medios de comunicación, “una persona alegre, vital, entusiasmada por el entorno, vividor, cariñoso y afectuoso. Una persona cultísima, muy aventurero y con muchísimas curiosidades”.

Caro Baroja siempre tenía algún proyecto en mente y, cuando los pulmones le daban una tregua, se ponía a ello. Cuenta Carmen Caro, por ejemplo, que en sus últimos años, antes de que la bronquitis le atacara con fuerza, se dedicaba a escribir guiones de cine, “por pura diversión”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario