Formada en la Escuela
de José Ruiz Borrero, debutó en Barcelona
bajo las órdenes del director de escena Isidoro
Valero. Recorrió los teatros catalanes con la Compañía de Grifell, y desde 1888 con las de María Tubau y Ricardo Guerra.
![]() |
Rosario Pino en 1909. |
Instalada posteriormente en Madrid, estrenó obras como Thermidor, París, fin de siglo o Serafina,
la devota. Entre 1893 y 1896 actuó de forma asidua en el Teatro Lara de Madrid, donde representó Sobre
gustos no hay nada escrito, al que seguiría el Teatro de la Comedia. En 1906 fundó su propia compañía junto a Enrique Borrás y luego con Emilio Thuillier.
Destacó sobre todo por sus interpretaciones de las obras de Jacinto Benavente y de los hermanos Álvarez Quintero. Entre sus obras más
significativas figuran Las flores, Los Galeotes, El marido de la Téllez (1897), Rosas
de otoño, La losa de los sueños
(1911), El genio alegre (1914), Malvaloca, El ruido ajeno, Amor y
ciencia (1905), La ley de los hijos
y Cuando los hijos de Eva no son los
hijos de Adán (1931).
Coetánea de María
Guerrero, existió la creencia que entre las dos actrices se desarrolló una
fuerte rivalidad, biografías y estudios posteriores niegan esta rivalidad.
La actriz Rosario Pino regresa a Málaga el 31 de enero 1914 para actuar en el
Teatro Cervantes, y es recibida por
autoridades y numerosos admiradores. El 11 de febrero, en ese mismo teatro y
tras la representación de la obra Rosas
de otoño, se le entregó el nombramiento de hija predilecta de la ciudad.
Volvería a actuar en Málaga
en febrero de 1933, meses antes de su muerte, ocurrida el 13 de julio en Madrid. Había nacido el 24 de mayo de 1870 en la malagueña
calle Refino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario