![]() |
Baños del Carmen. |
Los premios con que tratan de animar a los participantes son
donados por algunas personalidades de Málaga.
La prensa destaca la iniciativa que viene a incentivar el deporte "que tan
abandonado se halla en la ciudad".
El balneario de los Baños
del Carmen fue inaugurado el 16 de julio de 1914, contando con un pabellón
central y una zona de baños, dentro de una gran extensión de terreno, lo que
sirvió para que dos años más tarde se acometiese la construcción de un
embarcadero y una pantalla para proyectar películas, ampliándose con un
restaurante y una pista de tenis, en el que se celebró el primer torneo de
tenis de Málaga.
Dos años después se
llevó a cabo la realización del primer campo de fútbol de Málaga, que estuvo en funcionamiento hasta 1941 y que acogió los
partidos de fútbol del primer equipo de la ciudad.
Se dispuso, además,
de una grandísima pista de baile, en la que se celebraban conciertos y
espectáculos, y se realizaban verbenas, que hicieron famosas y concurridas las
noches de verano del lugar.
La creación de este macroespacio viene originado por el
movimiento cultural y de ocio surgido de la clase burguesa del siglo XIX que
buscaba lugares para su recreo, llevándose a cabo el Parque, la Alameda, los Jardines del Retiro, entre otros; claro
que, dada las costumbres y los prejuicios de la época, los hombres y las
mujeres debían bañarse por separado, existiendo una línea divisoria, marcada
por una estera en tierra y una robusta soga en el mar, al igual que las
casetas-vestuarios, aseos y duchas que había por entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario