El 31 de mayo de 1956 muere el actor y recitador José González Marín, nacido en Cártama sesenta y siete años antes.
Triunfó como galán joven en la compañía de María
Guerrero. José González Marín
nace en el seno de una familia perteneciente a la burguesía agraria del Valle del Guadalhorce.
![]() |
José González Marín. |
Tras su paso por el seminario, comenzará los estudios de Derecho, que alterna en su juventud con
la actuación en teatro, donde llega a ser intérprete de cierto éxito en la ya
citada compañía de la célebre María
Guerrero.
Su verdadera vocación la descubrirá, sin embargo, años más
tarde. Destacará como rapsoda, organizando giras por toda España y latinoamérica,
donde la elegancia de su recitación le granjeará el favor del público y de
numerosos intelectuales como Ramón María
del Valle Inclán, José María Pemán
o Jacinto Benavente, manteniendo
incluso una estrecha amistad con varios miembros de la Generación del 27 como Rafael
Alberti, Ignacio Sánchez Mejías
o Federico García Lorca, que lo
visita en su casa de Cártama y
entabla una profunda amistad con él.
En 1936 se ve obligado a huir de España por unas polémicas declaraciones contra el gobierno del Frente Popular realizadas en Madrid al término de una de sus
actuaciones. Tras recoger en su pueblo natal a la Virgen de los Remedios, patrona de Cártama inicia una improvisada gira que le lleva a visitar durante
los primeros meses de la guerra civil española países como Venezuela, Perú, Costa Rica o Cuba, regresando a España
al término del conflicto.
Durante las décadas de 1940 y 1950 continúa su exitosa
carrera, siendo, tal vez, el único intelectual en recitar obras del genial
autor granadino Federico García Lorca.
Versión en Audio
No hay comentarios:
Publicar un comentario