Mastodon Málaga y sus historias: Cártama
Mostrando entradas con la etiqueta Cártama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cártama. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

El salchichón de Málaga

 

La empresa Prolongo remonta su existencia al año 1820. Comienza su actividad con un sacrificio de seis cerdos a la semana a principios del siglo XIX elaborando productos de la más alta calidad, a cargo de la familia Prolongo, provenientes de la región de Lombardía, en el norte de Italia, y con larga tradición familiar en la elaboración de charcutería.


Fábrica de Prolongo en Cártama.


A principios del siglo pasado, Prolongo fue adquirida por la familia Soler, aportando su vasta experiencia en el mundo de los elaborados cárnicos para el desarrollo de la marca tal y como la conocemos hoy en día. La fusión de recetas italianas, catalanas y andaluzas, dan origen a especialidades propias, que Prolongo crea y da a conocer y que son referente para la competencia y los consumidores.

La fábrica, que se ubica en la Estación de Cártama (Málaga) desde principios del siglo XX, concretamente en 1915, produce diariamente un volumen aproximado de 378 toneladas, que se comercializan tanto dentro como fuera de España. Prolongo es una de las principales empresas exportadoras del sector cárnico en nuestro país y procesa anualmente en torno a cien millones de kilos de carne, que exporta a 16 países distintos, desde Nueva Zelanda a Canadá pasando por China, uno de los principales mercados de lacompañía.

En la actualidad Prolongo conserva y elabora las recetas tradicionales de hace dos siglos, con el aporte necesario de la última tecnología para llevar a la mesa toda la calidad y el sabor de antes, con las garantías del siglo XXI. Prolongo es, sin lugar a dudas, una de las grandes marcas dentro del sector de los embutidos en Málaga y en Andalucía.

El salchichón de Málaga Prolongo es una mezcla de carne de cerdo y tocino, condimentada con sal, especias y aditivos autorizados. Durante su proceso de elaboración, esta mezcla es amasada y embutida en tripa natural, asegurando una buena estabilidad, así como un olor y sabor característicos.

miércoles, 29 de julio de 2020

La figura de Alarcón Lujan

En Cártama, donde había nacido, el 13 de septiembre de 1902 fallece José Alarcón Luján, que había formado parte del partido Unión Liberal y del que fue diputado en Cortes. En la capital malagueña adquirió un notable prestigio al ocupar la alcaldía en diversas ocasiones entre 1876 y 1881.

Obras de construcción de calle Larios.
Impulsó el proyecto de calle Larios, afrontó el emplazamiento de algunos jardines, como los de la Victoria y de la plaza de Capuchinos y no se le puede negar su sentido reformista en el ámbito urbanístico. También fue el que encargó al taller de fundición de Duerenne (cerca de París) la fuente de las Tres Gracias, hoy un símbolo de la ciudad.

Además, Alarcón Luján cautivó al rey Alfonso XII durante su visita a la ciudad en 1877. Su trabajo en favor de la transformación urbana de Málaga hizo que el rey le ofreciera el título de marqués de Cártama, aunque él lo rechazó. Para los interesados en conocer el tono que se utilizaba en la época en las crónicas de las visitas reales, es recomendavle leer Cronica de la visita de S.M. el rey D. Alfonso XII a la ciudad de Malaga en marzo de 1877, firmada por Augusto Jerez Perchet.

Al realizarse el trazado de calle Larios, la ciudad preservó su memoria dándole el nombre de Alarcón Luján a la antigua calle de Pescadores. Como curiosidad, añadir que su hija María de los Remedios Alarcón Herrera fue una de las madrinas de bautismo de Picasso.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El rapsoda José González Marín

El 31 de mayo de 1956 muere el actor y recitador José González Marín, nacido en Cártama sesenta y siete años antes. Triunfó como galán joven en la compañía de María Guerrero. José González Marín nace en el seno de una familia perteneciente a la burguesía agraria del Valle del Guadalhorce.

José González Marín.
Tras su paso por el seminario, comenzará los estudios de Derecho, que alterna en su juventud con la actuación en teatro, donde llega a ser intérprete de cierto éxito en la ya citada compañía de la célebre María Guerrero.

Su verdadera vocación la descubrirá, sin embargo, años más tarde. Destacará como rapsoda, organizando giras por toda España y latinoamérica, donde la elegancia de su recitación le granjeará el favor del público y de numerosos intelectuales como Ramón María del Valle Inclán, José María Pemán o Jacinto Benavente, manteniendo incluso una estrecha amistad con varios miembros de la Generación del 27 como Rafael Alberti, Ignacio Sánchez Mejías o Federico García Lorca, que lo visita en su casa de Cártama y entabla una profunda amistad con él.

En 1936 se ve obligado a huir de España por unas polémicas declaraciones contra el gobierno del Frente Popular realizadas en Madrid al término de una de sus actuaciones. Tras recoger en su pueblo natal a la Virgen de los Remedios, patrona de Cártama inicia una improvisada gira que le lleva a visitar durante los primeros meses de la guerra civil española países como Venezuela, Perú, Costa Rica o Cuba, regresando a España al término del conflicto.

Durante las décadas de 1940 y 1950 continúa su exitosa carrera, siendo, tal vez, el único intelectual en recitar obras del genial autor granadino Federico García Lorca.

A lo largo de su vida José González Marín fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, recibiendo numerosas distinciones y homenajes, como el que le tributa en 1935 el pueblo de Cártama o los reconocimientos realizados por Málaga, Ronda, Tolox, Alhaurín de la Torre o Alhaurín el Grande.

Versión en Audio