![]() |
Fuente de la Plaza de la Marina. |
Desde los años a a partir de 1940, tras los derribos de la
antigua Acera de la Marina, se había
abierto comunicación entre el Parque
y la Alameda y se había creado un
gran espacio delante del Puerto que
no quedó urbanizado hasta 1964. En enero de ese año tuvo lugar la inauguración
de la nueva disposición del perímetro central de la plaza, que incluía la
estatua del Cenachero y una fuente
luminosa que constituyó la principal atracción para los numerosos ciudadanos
que se acercaron al acto.
El proyecto era obra de un grupo de arquitectos e ingenieros
barceloneses: Fernando Salvia, Juan Catalá, Joaquín Casamor de Espona y Antonio
María Riera. La fuente, inspirada en la famosa Fuente Mágica de Montjuic
diseñada por Carlos Buigas en 1929,
contaba con una gran variedad de juegos de luz y agua, obtenidos gracias a un
complejo sistema de surtidores y focos repartidos en sus dos tazas, y estaba
rodeada por unos frondosos espacios ajardinados.
Las obras de construcción de un aparcamiento subterráneo en la
plaza -que entró en servicio en 1989- supusieron una nueva ordenación urbana de
la misma, de acuerdo con un proyecto del arquitecto catalán Manuel Solá Morales. Lo único que se
conservó de lo existente fue la fuente, convertida en elemento de unión entre
la superficie y el nivel del aparcamiento.
Con este fin se le construyó un enorme vaso de mármol
veteado, de sobrio diseño, por el que resbala una fina lámina de agua hacia la
planta subterránea, a través de un hueco circular que rodea la fuente y proporciona
iluminación natural al aparcamiento. En la parte superior destaca el llamativo
juego de surtidores que emiten chorros de forma e intensidad cambiante,
produciendo una atractiva combinación de figuras y sonidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario