Mastodon Málaga y sus historias: Conflictividad laboral en 1978

jueves, 5 de marzo de 2020

Conflictividad laboral en 1978

El año 1978 destaca por su elevada conflictividad laboral. El 3 de enero se conoce que el grupo Castell, propietario de Intelhorce, quiere vender la fábrica, lo que lleva al encierro de sus trabajadores.

Felipe González, secretario general del PSOE, visita a los trabajadores el 23 de enero y compromete la ayuda de su partido para evitar el cierre. Un mes más tarde el grupo anuncia que invertirá 1.500 millones para salvar la fábrica.

El sector de la hostelería también se sumó a los conflictos.
Los conflictos laborales se extienden por el sector del metal que convoca una huelga a partir del 28 de marzo, por acuerdo de la mayoría de una asamblea convocada por sus representantes, que constituyen la comisión negociadora del convenio.

En la asamblea hubo momentos de tensión, ya que un gran número de asistentes, especialmente militantes de CCOO y UGT, no se inclinaban por la huelga y llegaron a calificarla de suicida. Al final se votó la huelga o que la representación empresarial aceptara la plataforma completa que se le entregó meses antes en la que la petición más importante se concretaba en un aumento de 6.500 pesetas mensuales desde el comienzo de las negociaciones, que fue el mes de octubre anterior.

La última oferta de los empresarios suponía un aumento de 4.370 pesetas a partir del mes de marzo. El sector del metal en la provincia de Málaga ocupaba a unos 12.000 trabajadores.

El sector de la hostelería también se ve envuelto por la conflictividad durante la Semana Santa de ese año. Ante posiciones más radicales de extensión del
conflicto, los días 6 y 7 de mayo son de huelga total, acompañada por un encierro en el Palacio de Congresos de Torremolinos, agravando la situación los cierres patronales y la acción de piquetes reprimidos por la Guardia Civil, también utilizada para evitar asambleas de centro.

Las pérdidas económicas y el desvío de clientes por las agencias de viajes para no afrontar un nuevo verano conflictivo, llevaron a peticiones de cordura por parte del Patronato de Turismo y determinaron una mediación del gobernador civil que sentó a ambas partes a negociar en su presencia.

El Hospital Civil es otro foco de conflictividad. Su precaria situación obliga a la dirección a amenazar con el cierre si no se contrata más personal y se dota de material. El 17 de julio se clausura el servicio de urgencia ante los brotes de violencia surgidos entre el personal sanitario y enfermos.

Este año registra también huelgas importantes en el sector de la enseñanza estatal, Citesa, Azucarera Hispania, transporte urbano y Siemens.

PUBLICIDAD

Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb



No hay comentarios:

Publicar un comentario