![]() |
Playas de San Andrés. |
El
petrolero vertió cerca de 100 toneladas de crudo al producirse una
avería en la tubería de descarga del buque cuando se procedía al
trasvase del petróleo a las instalaciones de la empresa
Repsol-Petróleo, en la capital malagueña.
Cuatro
remolcadores del puerto malagueño comenzaron inmediatamente las
labores de tratamiento de la mancha con químicos dispersantes. El
fuerte olor a crudo se percibió en toda la ciudad y motivó la
alerta ciudadana.
El
accidente
ocurrió a unos 500 metros de la costa, frente a las playas de San
Andrés,
donde se encuentra fondeada la tubería de Enpetrol
por donde se conducía
el crudo desde los petroleros hasta sus instalaciones en
Málaga,
situadas entonces
en
pleno casco urbano. Desde la factoría, Enpetrol
trasvasaba
el petróleo a través de un oleoducto hasta Puerto
Llano,
en la provincia de Ciudad
Real.
Según
la versión de la Comandancia de Marina de Málaga cuando el
buque procedía ya a descargar su mercancía, movió las máquinas
sin control, lo que provocó que saltara el enganche de la tubería
de descarga del propio petrolero, y que vertiera el crudo
directamente al mar. El que no se produjera la rotura de la tubería
facilitó que se pudiera paralizar el vertido inmediatamente, una vez
el capitán se percibió de lo ocurrido.
Las
autoridades de
Marina abrieron
un expediente al capitán del petrolero iraní Avaj-2.
La empresa naviera dueña del petrolero debió
depositar una fianza o un aval bancario por valor de 500 millones de
pesetas para que el barco pudiera
abandonar
el fondeadero del puerto.
El
jurídico de la Armada
que
instruyó
el caso, Juan
Galeote,
señaló que se desconocían
los motivos por los que se dio la orden de "avante máquinas".
Ello originó, según las primeras investigaciones realizadas, un
desplazamiento brusco de unos 60 metros del barco, desenganchándose
el ramal de la manguera conectada a tierra. El capitán del barco, el
británico Douglas
Wallace,
prestó
declaración.
La asociación ecologista Silvema
también presentó
una denuncia por delito ecológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario