Mastodon Málaga y sus historias: Un edificio emblemático

martes, 29 de noviembre de 2022

Un edificio emblemático

 

El edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga es un edificio neomudéjar antiguamente conocido como la Casa de Correos y Telégrafos. Está situado junto al Parque de Málaga, entre el Palacio de la Aduana y la sede del Banco de España, y detrás de la Alcazaba.


Sede del rectorado de la Universidad de Málaga.


Como a otros edificios de correos de su época, el concurso convocado para su construcción exigía la elección de estilos nacionales y regionales. Fue construido entre 1916 y 1923 por el arquitecto Teodoro de Anasagasti.

Debido a los problemas de espacio en el recinto Correos abandonó el edificio en 1986 y varios años después, en 1993, lo compra la Universidad de Málaga, que lo restauró entre 1998 y 2002 y lo adecuó a su nuevo uso como rectorado. Actualmente, también posee una sala de exposiciones.

El edificio se sitúa en el mismo lugar donde se encontraba la antigua muralla que protegía la ciudad, ya que el mar se encontraba a ese nivel en la época medieval. Bajo el edificio se conservan visibles desde su última reforma en 1998 los restos de la muralla medieval de Málaga y de la factoría de garum (salazones). Las piletas del garum romano, que se ubicaban por toda la ciudad, además se exportaban a lo largo del Imperio Romano. Con la necesidad de expansión de la ciudad, se demolieron las murallas entre 1904 y 1906, aunque los cimientos se preservaron.

La intervención arqueológica también permitió documentar un tramo de la muralla primitiva de época fenicia que ha podido datarse en la segunda mitad del siglo VI a. c. Este tramo fenicio está hoy invisible al visitante bajo las piletas romanas a las que sirvió de cimentación, y amortizado bajo posteriores ampliaciones de la propia muralla. A finales de 2017, se realizó una exposición para celebrar el 20 aniversario de la puesta en valor del yacimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario