Mastodon Málaga y sus historias: El Diván de Pérez

jueves, 25 de enero de 2024

El Diván de Pérez

El café El Diván de Pérez se ubicaba en los bajos del número 3 de la calle Duque de la Victoria. Un local que ya existía desde finales del siglo XIX y que prolongó su existencia hasta comienzos del XX y que seguramente compartió protagonismo en el tiempo, con otro cercano bautizado con el nombre de La Castaña propiedad de Ángel Delgado de los Cobos, padre de la que posteriormente sería Maharaní de Kapurthala.



Edificio en Duque de la Victoria.


Este café tenía un único salón, al cual se accedía desde calle Duque de la Victoria a través de sus dos únicas puertas pintadas de color blanco. Divanes a uno y otro lado de la amplia estancia, y largas mesas de mármol blanco veteado delante de ellos. Al fondo el pulcro mostrador, y tras él su dueño, alto, corpulento y con un inmenso bigote blanco, el bonachón señor Pérez. Los divanes y su apellido sirvieron para nombrar este templo sagrado que sería de las letras, la política y del periodismo malagueño.

Muy cerca, se ubicaba la antigua central de correos enclavada en la calle del Císter, justo enfrente del Patio de los Naranjos de la catedral, concretamente en el Palacio de Zea Salvatierra. Razón por la cual, a determinadas horas del día pululaban buen número de carteros por sus instalaciones e incluso una vez concluida su jornada laboral, se evadían participando en alguna que otra partida de dominó. Al caer la tarde, y sobre todo a la hora de la cena, el ambiente era otro bien distinto, empezaban a llegar los asiduos a la tertulia.

Narciso Díaz de Escovar y su hermano Joaquín, el escritor Arturo Reyes, el poeta Ramón A. Urbano, el periodista José Carlos Bruna ,que escribía su crónica diaria desde el Diván de Pérez. El periodista Nicolás Muñoz Cerisola que fue el artífice de un artículo publicado en El Porvenir, en el que animaba a toda la ciudadanía a participar, en una cuestación popular para erigir un monumento al fallecido II marqués de Larios. También eran asiduos el periodista granadino Jerez Perchet, siendo presidente de honor de la misma, el director del diario Las Noticias Federico Moja Bolívar, Pepe Navas Ramírez representando a los redactores de prensa.Sin olvidar al maestro de actores José Ruiz Borrego, al erudito Miguel Bolea y Sintas o a un joven llamado Salvador González Anaya que quería ser escritor.

Una tertulia en la cual se departía sobre temas políticos, literarios, poéticos y artísticos. Y donde se le tomaba el pulso a la más rabiosa actualidad de aquella época. Cuentan que la noche del 25 de abril de 1898, día en el que EE.UU. declaró la guerra a España, no faltó a la tertulia ni uno solo de sus miembros.


Fuente documental: El Diván de Pérez: un café, un lugar de encuentro para una tertulia única. Salvador Jiménez Morales. Diario Sur, junio 2019 



2 comentarios:

  1. La foto no es de calle Duque de la Victoria , la foto es de calle Victoria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información. La fotografía está ma datada en el archivo.

      Eliminar