Mastodon Málaga y sus historias: La epidemia de cólera de 1885

Publicidad

viernes, 24 de mayo de 2024

La epidemia de cólera de 1885

 

El cólera se convirtió en una grave amenaza para la sociedad malagueña del siglo XVIII, poniendo en jaque a las autoridades políticas y sanitarias y resaltando las enormes carencias que presentaba el dispositivo higiénico-sanitario de la ciudad.


Corralón en El Perchel.


Málaga se había librado, gracias a las prudentes medidas de sus autoridades, de la fiebre amarilla que el año 1870 causó infinitas victimas en Barcelona, pero no fue tan afortunada el año 1885, cuando el cólera hizo estragos terribles en provincias limítrofes, especialmente en Granada.

A pesar de aquellas famosas fumigaciones de Bobadilla, que dieron motivo a escandalosos artículos de la prensa, el cólera penetró en Málaga y diariamente fallecían algunas personas, especialmente en el barrio de la Trinidad.

La Junta de Sanidad no descansó y a sus medidas se debió que el cólera no se incrementase en la capital. En cambio algunos pueblos de la provincia como Vélez, Archidona, Alora, Cuevas de San Marcos y otros, sufrieron la terrible epidemia de manera aterradora. El cólera no llegó a declararse oficialmente. Los casos sospechosos duraron los meses de julio y de agosto, desapareciendo en septiembre.

En total, durante el siglo XIX la ciudad sufrió cuatro epidemias de cólera, una enfermedad contagiosa que segó la vida de los malagueños y que se transmitió con facilidad debido a la poca higiene y a la escasez de recursos sanitarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario