Mastodon Málaga y sus historias: Balneario de San Patricio

Publicidad

lunes, 20 de enero de 2025

Balneario de San Patricio

 

A pesar de que la proliferación de almacenes e industrias a pocos metros de la playa de La Misedicordia provocaba continuos vertidos de residuos y aguas malolientes, las autoridades permitieron la instalación de balnearios en el tramo comprendido entre la desembocadura del Arroyo del Cuarto (actual avenida Ingeniero José María Garnica) y la de la Acequia de Labradores (hoy calle Góngora).


Balneario de San Patricio. Archivo UMA.


El muy popular de San Patricio, tuvo dos etapas. En 1959, la Obra Sindical de Educación y Descanso hizo un primer intento para este balneario de trabajadores. Uno de los motivos era evitar que se cambiaran de ropa al aire libre y fueran contra la moral pública. El proyecto preveía 76 cabinas para hombres y 70 para mujeres pero no se llevó a cabo.

El siguiente intento, de 1965, fue obra del arquitecto Fernando Rodríguez Ibáñez, que planteó, en 200 metros cuadrados, un balneario que ofrecía instalaciones para el disfrute de los bañistas, incluyendo zonas de mesas y aparcamientos cubiertos.

Durante su funcionamiento, el balneario fue un lugar popular para las familias malagueñas, que acudían los domingos con comidas preparadas para pasar el día junto al mar.

Sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios en las tendencias de ocio, el Balneario de San Patricio dejó de funcionar.

1 comentario:

  1. Todos los domingos iba con mis padres. Lo regentaba la familia de una compañera del colegio, Yolanda Vergara Bravo. El espigón de la Térmica estaba al lado.
    Qué tiempostan adorables.Qué buen

    ResponderEliminar