El río Guadiaro tiene la importante aportación hídrica del manantial de los Cascajales (El Nacimiento), que justifica la localización histórica de molinos hidráulicos en su entorno, la mayoría en las inmediaciones entre el casco histórico y la estación. Pascual Madoz cita diez a mitad del siglo XIX. En el término municipal de Benaoján las fuentes son abundantes; lo que explica la cantidad de albercas que existen. Hay quien conoce Benaoján como el pueblo de las mil fuentes.
![]() |
Nacimiento de Los Cascajales. |
Benaoján cuenta con dos de los nacimientos más singulares de la Serranía de Ronda, aunque no den vida a ríos importantes. Se trata del Molino del Santo, en la Estación, y de la Cueva del Gato, una gruta de donde mana agua durante todo el año, aunque, en realidad, es el final de un río subterráneo que nace prácticamente en Montejaque. En ambos casos, sus aguas alimentan al río Guadiaro.
Se han identificado un total de 338 puntos de especial importancia en el conjunto del territorio andaluz, de los que 117 fuentes y manantiales tienen una valoración media y 114 alta. De entre ellos, Málaga cuenta con 50. Pero los de muy alto valor en la provincia son 9 puntos, muchos de ellos tan populares como el manantial de la Cueva del Gato o el balneario de Carratraca; el nacimiento del río Genal, en Igualeja; el manantial de los Cien Caños, en Villanueva del Trabuco; la laguna de Fuente de Piedra; el manantial de Zarzalones, en Yunquera; el de la Fajara, en Canillas de Aceituno o el de los Cascajales que aquí se comenta, en Benaoján.
El origen de los Cascajales está en la acumulación de agua que se da en las rocas calizas y que aflora al exterior cuando contacta con materiales geológicos más impermeables. En este caso, el Nacimiento recoge las aguas del "polje" de Benaoján y de las sierras cercanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario