Mastodon Málaga y sus historias: Las exposiciones provinciales

Publicidad

viernes, 24 de enero de 2025

Las exposiciones provinciales

 

Las exposiciones provinciales en Málaga durante el siglo XIX jugaron un papel fundamental en el desarrollo económico, cultural y artístico de la región. Estas exposiciones eran eventos en los que se mostraban los avances en agricultura, industria, artes y tecnología, siguiendo la estela de las grandes exposiciones internacionales que comenzaron a celebrarse en Europa durante ese siglo.


Isabel II visitó Malaga.


El objetivo principal era mostrar los progresos económicos y sociales de la provincia y fomentar el intercambio de ideas y conocimientos entre sectores. Estas exposiciones provinciales se inspiraban en eventos como la Gran Exposición de Londres (1851), adaptadas al ámbito local o regional. En el siglo XIX, Málaga experimentaba un auge industrial gracias a su pujante industria textil, metalúrgica y vitivinícola, lo que propició la necesidad de mostrar estos avances al público y atraer inversiones.

Entre las principales exposiciones provinciales en Málaga se encuentran la Exposición Agrícola e Industrial de 1846, que fue la primera gran exposición celebrada en Málaga. Organizada por la Sociedad Económica de Amigos del País, buscaba mostrar los avances en la agricultura, la pesca, la minería y la industria de la provincia. Incluyó muestras de productos locales como aceite, vinos de Málaga, pasas, y maquinaria agrícola.

La Exposición Provincial de 1862, que contó con la visita de la reina Isabel II, se celebró en un momento de apogeo económico para Málaga. Hubo una destacada presencia de productos industriales, especialmente textiles y metalúrgicos. El comercio internacional del vino de Málaga también tuvo un lugar destacado. Fomentó el desarrollo de infraestructura en la ciudad, incluyendo mejoras en las áreas urbanas.

También se puede destacar la Exposición de Bellas Artes y Artes Industriales (finales del siglo XIX). Este tipo de exposiciones promovían no solo la industria y la economía, sino también las artes y la cultura. Las obras de artistas locales y regionales tuvieron un lugar destacado, reforzando la identidad cultural de Málaga. El desarrollo del arte en Málaga, impulsado por figuras como Bernardo Ferrándiz y Emilio Ocón, se vio beneficiado.

En relación al impacto de las exposiciones, se puede señalar el impulso económico, gracias a la promoción de la industria malagueña, especialmente en sectores como la siderurgia, el textil y los productos agrícolas, posicionando a Málaga como un referente económico en el sur de España.

Aunque el turismo no estaba desarrollado como lo conocemos hoy, estas exposiciones atrajeron visitantes de otras provincias e incluso del extranjero, consolidando la imagen de Málaga como un centro de progreso. Además, estas exposiciones reforzaron la identidad cultural malagueña, destacando no solo los productos tangibles, sino también el talento artístico y creativo de la región. Por último, las exposiciones contribuyeron a la incorporación de nuevas tecnologías en sectores clave, desde la agricultura hasta la construcción urbana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario