Mastodon Málaga y sus historias: El actor Emilio Thuillier

jueves, 10 de abril de 2025

El actor Emilio Thuillier

 

El actor Emilio Thuillier y Marín nació en Málaga en agosto de 1864 ciudad donde su padre, francés, era ingeniero de Minas y obligó a su hijo a cursar una carrera, por lo que estudió para perito mercantil. Cierto día tras acudir a una función teatral que representaba Antonio Vico, Locura o santidad, se despertaron en él las ganas de ser actor, sin embargo, hasta que no falleció su progenitor no cumplió aquellos deseos, para no contrariarlo.


Emilio Thuillier.


Contaba, divertido, que de chico se gastaba todos los ahorros que reunía en ir a los teatros. Volvía a casa sin nada en los bolsillos y declamando, a voz en grito, los versos que lograba retener en su memoria.

Estudió declamación en el Conservatorio de Madrid y trabajó con María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza o Margarita Xirgu y llegó a formar compañía con Rosario Pino. Se casó con la actriz cubana Hortensia Gelabert, con la que coincidió sobre los escenarios en los estrenos de La ciudad alegre y confiada (1916), de Jacinto Benavente o Una noche de primavera sin sueño (1927), de Enrique Jardiel Poncela.

Hizo dos incursiones en la gran pantalla, cuando intervino en las películas La madona de las rosas (1919) y La mala ley (1924), de Manuel Noriega.

Existe en Caravaca de la Cruz (Murcia) un teatro que lleva su nombre. En 1933, el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes le dedicaron una placa homenaje que fue colocada en la fachada del Teatro Cervantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario