La tradición repostera de reminiscencias andalusíes goza de gran fama en Málaga. Son muchos los dulces elaborados con almendras, castañas, nueces y la excelente miel que se elabora en los Montes de Málaga. En la localidad de Colmenar se enclava el Museo de la Miel en el que se desarrolla una parte de la denominada Ruta de la Miel, con visita a las instalaciones y degustación de las principales mieles que se producen en la provincia malagueña.
![]() |
Bienmesabe antequerano. |
La Axarquía posee además la única fábrica tradicional de Europa de Miel de Caña (Frigiliana), con una producción anual de entre 300-400 toneladas que se venden en España, Europa e incluso Israel, con su correspondiente etiquetado en hebreo. Con este producto se acompañan las berenjenas fritas y las tortillas de bacalao y se elabora la arropía.
Entre las especialidad reposteras malagueñas se encuentran los evocadores bienmesabe de Antequera, las famosas tortas de Ardales, los piononos de Cañete la Real, los suspiros de Cuevas del Becerro, los mostachones de Vélez-Málaga y, en Ronda, las yemas del tajo y el piñonate.
Estos dulce se pueden acompañar de licores y anises como la mistela de Arriate y el aguardiente de Jubrique. Mención aparte merece el aguardiente de Ojén. El próspero negocio que arrancara en 1853 Pedro Morales -y que continuó su hijo Andrés- languideció en la década de los 50 de la pasada centuria.
Fue tal la fama que alcanzó que el mismísimo Picasso lo pintó en uno de sus cuadros (‘Bodegón español’). También escritores como Camilo José Cela o Rosalía de Castro lo mencionaron en algunas de sus obras literarias. E incluso la maharaní de Kapurtala, la malagueña Anita Delgado, se lo hacía llevar hasta la India, ya que le gustaba agasajar a sus invitados con una copa de este excelente aguardiente de Ojén.
Más de 60 años después del esplendor del famoso licor, ha sido la iniciativa de una empresaria belga la que recupera de alguna forma el testigo de estos míticos caldos producidos, como antaño, en suelo ojeneto y de manera tradicional. En la Finca Giralda de Ojén se está elaborando de forma artesanal un aguardiente de chumbo que se presenta en una botella de sólido vidrio que recuerda con su forma y su etiquetado a la misma en la que en su día se embotelló el Ojén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario