Mastodon Málaga y sus historias: Jabonería de Reboul

miércoles, 29 de octubre de 2025

Jabonería de Reboul

 

En 1830 se contabilizan 18 fábricas de jabón en la capital, y Málaga aparece como primera productora nacional a mediados del XIX, con tecnología moderna apoyada por la industria química local, como las de sosa y ácido sulfúrico.


Interior de la fábrica (Archivo Arenas).


La Jabonería de Reboul, propiedad de Pedro y Guillermo Reboul, estaba enclavada en la confluencia entre Cuarteles y Salitre, activa, al menos desde 1820 y que fue reconstruida tras un incendio que se produjo el 7 de junio de 1856; la compañía tenía despacho de sus productos en la Alameda de Colón.

Guillermo Reboul también era propietario de la Fábrica de jabones “San Antonio”, fundada en 1864 en Huerta del Buey (hoy Roger de Flor).

Manuel Agustín Heredia compra una de las fábricas de Reboul en 1830, la Fábrica de jabón de Heredia y abre otras dos en la misma calle Cuarteles; llega a ser el mayor fabricante de jabón de España a mediados del XIX. La fábrica cierra en 1880.

De hecho, se produce una concentración jabonera en El Perchel, concretamente en la calle Jaboneros, lo que explica el origen del nombre de la vía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario