Mastodon Málaga y sus historias: Argel
Mostrando entradas con la etiqueta Argel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argel. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

El pirata Barbarroja

 

El corsario otomano Jeireddín Barbarroja llevó a cabo muchas incursiones en el Mediterráneo occidental, se sabe que sus ataques afectaron con frecuencia a las costas del sur de España, incluyendo Málaga, durante el siglo XVI.


Retrato de Barbarroja.


Barbarroja, al servicio del Imperio Otomano, lanzó múltiples expediciones de saqueo y ataques contra plazas españolas en el Mediterráneo occidental, especialmente en la década de 1530, cuando Carlos I de España y Solimán el Magnífico estaban en plena disputa por el control del Mare Nostrum. En 1530, su actividad se centró en el norte de África, con la toma de Argel y la lucha contra las fuerzas de los Habsburgo.

En 1530 Barbarroja estaba consolidando su poder en el norte de África tras la toma de Argel en 1529. Desde esa posición estratégica, lanzó incursiones contra las costas cristianas, incluyendo Italia y la península ibérica. Sus ataques formaban parte de una guerra de corso patrocinada por el Imperio Otomano, cuyo objetivo era debilitar a los estados cristianos y capturar esclavos y riquezas.

Las costas andaluzas, incluyendo Málaga, fueron objetivo frecuente de incursiones berberiscas y otomanas durante el siglo XVI. Aunque no hay pruebas concretas de que Barbarroja atacara Málaga en 1530, sí es muy probable que su flota o la de sus aliados realizaran incursiones en la zona. Su modus operandi consistía en asaltar poblaciones costeras, saquearlas y llevarse prisioneros para venderlos como esclavos en los mercados del norte de África. Sus incursiones causaban gran alarma entre la población.

En 1528 Barbarroja realizó incursiones en la costa levantina y andaluza y entre 1543-1544 ,después de aliarse con Francisco I de Francia contra Carlos I, atacó intensamente la costa mediterránea española, incluyendo puertos en Andalucía. De 1550 en adelante du legado fue continuado por Dragut y otros corsarios, que siguieron aterrorizando la zona.

Ante la constante amenaza, la monarquía española reforzó sus defensas costeras. Se construyeron torres vigías y se fortalecieron guarniciones en ciudades como Málaga. La amenaza de los corsarios llevó a la creación de una armada permanente en el Mediterráneo, dirigida por figuras como Andrea Doria, el gran almirante genovés al servicio de Carlos I.

viernes, 19 de enero de 2024

Cuando Málaga se transformó en Argel

 

El mismo director que el año 1964 asistió a la espantada de Frank Sinatra en Málaga, el norteamericano Mark Robson, repitió rodaje en la Costa del Sol con una nueva película de género bélico, Mando perdido, estrenada en 1965.


Rodaje junto al Mercado de Salamanca.


Esta vez, el gran protagonista era la estrella Anthony Quinn, aunque la filmación no fue tan tormentosa ni acabó en comisaria como en el caso de Sinatra. La película volvía a escenificar un argumento de guerra que mostraba de manera especialmente singular los excesos del colonialismo francés en Argelia. En el reparto también participaron Claudia Cardinale y Alain Delon, entre otros muchos actores.

En Málaga se rodaron precisamente escenas ambientadas la capital del país norteafricano y en la película aparece una panorámica de la ciudad malagueña con su catedral sobre la que, paradójicamente, aparece impresa la palabra Argel.

Entre las localizaciones de la película, destaca el desembarco de Anthony Quinn con sus tropas y carros de combate en plena Plaza de la Marina y calle Larios para imponer el toque de queda en la ciudad y detener a numerosos sospechosos de colaborar con la resistencia.

En estos fotogramas se puede leer el nombre de la emblemática cafetería Puerto Rico en la que hoy se encuentra el restaurante McDonalds de la Plaza de la Marina.

La primera panorámica de Argel se corresponde con el Puerto de Málaga y la Acera de la Marina, y la escena de la protesta de los colonos franceses mientras Delon y Cardinale toman algo en una terraza se rodó delante del Mercado de Salamanca, edificio de características árabes en el barrio de El Molinillo.


Fuente documental: Web Málaga FilmOffice