Mastodon Málaga y sus historias: rodaje
Mostrando entradas con la etiqueta rodaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

El precio de la muerte

 

El cineasta Carol Reed (El tercer hombre) recaló en Málaga en 1963 para rodar una película que mostraba la Costa del Sol como el paraíso al que escapar con el botín si eras un estafador. La actriz Lee Remick, de rubia platino, formaba un triángulo fatal en este ‘thriller’ con Alan Bates y Laurence Harvey, quien encarnaba a un delincuente que intenta comenzar una nueva vida en España con el dinero cobrado al seguro por su supuesta muerte.


Baile de verdiales en una escena de la película.


La Plaza de la Constitución fue el lugar donde Remick y Harvey compartían despreocupadamente un café hasta que eran sorprendidos por el inesperado Bates que encarnaba al investigador del seguro que ponía en peligro la estafa que la pareja había llevado a cabo.

En los fotogramas se puede apreciar el cambio que ha registrado este escenario que, entonces era transitable para vehículos, y hoy día es sólo peatonal. Además, se puede ver como entonces la fuente estaba situada en el centro de la plaza, pero actualmente está desplazada a un lado.

En las imágenes de Lee Remick sentada en el café también se puede leer a sus espaldas el letrero de la Farmacia Utrera, que hoy día continúa abierta y despachando medicinas a los clientes. El cineasta Carol Reed contrató además para la película a una Panda de Verdiales para ambientar la escena de una fiesta. El precio de la muerte contaba con formidables títulos de crédito que anticipan el estilo que impondría poco después la saga Bond.

Fuente documental: Web malagafilmoffice.com

jueves, 13 de febrero de 2025

La Casa del Caracol

 

"La Casa del Caracol" es una película española de thriller y terror psicológico, dirigida por Macarena Astorga y basada en la novela homónima de Sandra García Nieto. Se estrenó en 2021 y cuenta con un reparto encabezado por Javier Rey, Paz Vega y Luna Fulgencio.


Rodaje de La Casa del Caracol.


El rodaje de este filme se llevó a cabo en distintas localizaciones de la provincia de Málaga y Granada, entre ellas, Málaga capital y Villanueva de Cauche que sirvió como escenario principal para representar el pueblo ficticio, Quintanar, donde transcurre la trama. También en el paraje de Cerro Gordo (La Herradura, Granada) se filmaron escenas, utilizando un tramo de la antigua N-340 a su paso por Cerro Gordo. También sirvió como escenario el Parque Forestal El Morlaco (Málaga capital). Estas localizaciones aportaron un aire rural y enigmático que encaja perfectamente con la atmósfera de la historia.

La historia sigue a Antonio Prieto (Javier Rey), un escritor que viaja a un pequeño pueblo andaluz con la intención de encontrar inspiración para su próxima novela. Allí se encuentra con un ambiente enigmático, poblado de personajes misteriosos y secretos oscuros que empiezan a afectar su percepción de la realidad. A medida que investiga, descubre una leyenda local que podría estar más cerca de la verdad de lo que imagina.

"La Casa del Caracol" combina elementos de thriller psicológico, terror y folklore andaluz, con una estética envolvente y una trama llena de giros inesperados. Explora el miedo a lo desconocido, los mitos populares y los traumas del pasado.

El reparto contó con la participación de Javier Rey, Paz Vega, Luna Fulgencio, Carlos Alcántara, Norma Martínez, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez, Vicente Vergara, Luna Fulgencio y Eva Salazar.

Macarena Astorga es una malagueña de adopción, aunque madrileña de nacimiento, que se licenció en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Educación en la universidad de su patria chica adoptiva. Dedicada en principio a la enseñanza de disciplinas relativas al audiovisual, desde la primera década de este siglo XXI viene ejerciendo también profesionalmente en el cine, con una filmografía aún corta pero interesante.

viernes, 4 de octubre de 2024

Los escenarios de The Crown

 

The Crown es una serie de carácter biográfico que se centra en la vida de la reina Isabel II de Inglaterra y la historia mundial que ha tenido lugar a lo largo de su extenso reinado.

La ficción histórica empieza con la princesa Isabel, de tan solo veinte años, y la deprimente perspectiva del futuro de la monarquía en un mundo destruido y amenazado por la guerra, al tiempo que intenta estrechar su relación con el primer ministro del país Winston Churchill. A través de su visión, se podrán ver las rivalidades políticas e intrigas personales de los principales personajes de la historia contemporánea de Inglaterra, haciendo principal hincapié en las relaciones que existen dentro de la misma familia real.


Cartel anunciador de la serie de televisión.


La serie tuvo distintos escenario en Andalucía, así como en la provincia de Málaga, entre otros el auditorio de Torremolinos que fue utilizado en la temporada 4 de la serie. Por “milagro” de postproducción se convirtió en la ópera de Sidney. donde Carlos de Inglaterra da un discurso ante miles de personas en el exterior del edificio que muestran su afecto por la pareja.

También en Málaga capital, concretamente en la calle Molina Lario donde se rodó la escena en la que Lady Di y Carlos de Inglaterra saludaban a sus fans en la recreación del viaje a Australia de los príncipes de Gales en el episodio “Tierra de nadie” de la temporada 4.

El hotel Miramar fue otro de los escenarios seleccionados para rodar el episodio 8 de la temporada 4 de ‘The Crown’ el Gran Hotel Miramar aparece en varias escenas, podemos ver el exterior del edificio y sus terrazas cuando la primera ministra Margaret Thatcher habla desde la habitación de su hotel con su marido contándole lo diferentes puntos de vista que tienen ella y la reina sobre la aplicación de sanciones a Sudáfrica por el apartheid. También en una habitación del hotel se rodaron las escenas en la que la ministra repasa una y otra vez los distintos borradores sobre el texto de condena.

También el hotel Málaga Palacio aparece en el episodio “Tierra de nadie” de la temporada 4 de ‘The Crown’ cientos de personas reciben con banderas inglesas y carteles de Carlos y Diana a su llegada a Brisbane, en las calles y en los edificios colindantes muestran su apoyo y cariño por la pareja.

También Puerto Banús en Marbella se convirtió en la Riviera francesa en la que Diana y Dodi Al Fayed pasan su último verano, en la temporada 5

La dirección de la serie corrió a cargo de Peter Morgan (creador), Stephen Daldry, Philip Martin, Julian Jarrold y Benjamin Caron. El guion de Peter Morgan y Tom Edge. La música de Rupert Gregson-Williams y con el reparto integrado por Claire Foy, Olivia Colman, Matt Smith, Tobias Menzies, Helena Bonham Carter, Vanessa Kirby, Josh O’Connor, Emma Corrin, Emerald Fennell, Gillian Anderson y John Lithgow.

La producción corrió a cargo de Netflix, Left Bank Pictures y Sony Pictures Television International.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Operación Orquídea

 

El James Bond del servicio secreto francés fue El Tigre, encarnado por el carismático actor Roger Hanin rodó en Málaga un filme de espionaje y tráfico de oro ambientado en la Guayana francesa, titulada Operación Orquídea (El Tigre se perfuma con dinamita), estrenada en 1965.


Cartel anunciador de la película.


Pero entre carreras, peleas y flirteos del espía con la actriz Margaret Lee, Hanin nos descubría que aquella colonia de América del Sur tenía una Farola como la del Puerto de Málaga, un aeródromo clavado al de El Rompedizo y, lo más paradójico, una catedral con una sola torre.

Y por si eran pocas las similitudes con Málaga, la selva se parecía sospechosamente al Jardín Botánico de la Concepción, que fue uno de los escenarios fundamentales en los que se rodó esta película. Entre otros se puede ver el famoso cenador, donde se encuentra la casa del villano de la película.

El filme tuvo como responsable a uno de los revolucionarios de la Nouvelle Vague, Chaude Chabrol, que aquí llevaba a la pantalla una idea original del propio Roger Hanin (que firmaba el guion como Antoine Flachot) con la intención de comerle terreno al agente 007 que había comenzado a reinar en la cartelera de todo el mundo en 1962.

Se trató de una coproducción francesa, italiana y española a cargo de Balcázar Producciones y que además contó en el reparto con Micaela Pignatelli, Carlos Casaravilla, José Nieto, José María Caffarel, George Rigaud y Roger Dumas.

martes, 14 de mayo de 2024

Una chica y un señor

 

La película Una chica y un señor, estrenada en 1974, fue dirigida por Pedro Masó, y tuvo como escenarios en Málaga la barriada de Capuchinos, la Plaza de la Marina, la calle Fernán González y Monte Calvario. Además, se rodó en distintas localidades de la provincia, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola y Marbella.


Rodaje de 'Una chica y un señor'.

Según la web TorremolinosChic «estos largometrajes no analizaron en profundidad el fenómeno de la Costa del Sol como apasionante mosaico de visitantes extranjeros que tantos argumentos de interés podría haber ofrecido. Se recurrió, por el contrario, al tópico del paisano cateto y sátiro persiguiendo suecas por los hoteles y playas de Torremolinos, Benalmádena y Marbella. Con mayor o menor ingenio, pasables o rematadamente chabacanas, pero con un contenido quizás menos superfluo de lo que sus mismos directores imaginaron: el trasfondo amargo de una generación vacilante ante un mundo nuevo de libertades».

La cinta, Una chica y un señor estuvo interpretada por Ornella Muti, Sergio Fantini y Eduardo Fajardo, es una comedia que narra la vida de una joven y atractiva cantante en busca de éxito que cambia cuando conoce a un consagrado abogado, notablemente mayor que ella. Su romance dará lugar a una historia de amor en la que la diferencia de edad supondrá un problema añadido a la relación de la pareja.




viernes, 2 de febrero de 2024

Cuando James Bond rodó en Málaga

 

La película Solo se vive dos veces, estrenada en el año 1967, que era la quinta entrega de la saga basada en las novelas del escritor británico Ian Fleming, cuando el agente 007 lo encarnaba el actor escocés Sean Connery, tuvo distintas localizaciones en la provincia de Málaga.


Fotograma de la película 'Sólo se vive dos veces'.


Aunque la mayoría del rodaje se desarrolló en Japón, la productora se encontró con un problema al iniciar su trabajo, ya que las autoridades japonesas no permitían sobrevolar sus bosques y usar armas de fuego, ni aun siendo de fogueo. Por este motivo, finalmente, se escogió Málaga y Alhaurín de la Torre, en cuyo cielo se filmaron las escenas en las que el helicóptero de James Bond es perseguido por un grupo aéreo de japoneses.

En la cinta, el director Lewis Gilbert hace creer que los verdes montes de la batalla aérea pertenecen a Japón, cuando en realidad son los de Alhaurín de la Torre en la Sierra de Mijas. Además de las escenas aéreas, también se rodaron tomas en Torremolinos y el Peñón de Gibraltar que se convirtió en la isla de Hong Kong para uno de los mejores filmes del agente 007.

Junto a Sean Connery, participaron en el reparto, Donald Pleasence, Akiko Wakabayashi, Lois Maxwell, Jeanne Roland, Tetsurô Tanba, Mie Hama, Karin Dor, Desmond Llewelyn y Charles Gray.


Fuente documental: Web Treintaycinco (https://35mm.es/)

viernes, 19 de enero de 2024

Cuando Málaga se transformó en Argel

 

El mismo director que el año 1964 asistió a la espantada de Frank Sinatra en Málaga, el norteamericano Mark Robson, repitió rodaje en la Costa del Sol con una nueva película de género bélico, Mando perdido, estrenada en 1965.


Rodaje junto al Mercado de Salamanca.


Esta vez, el gran protagonista era la estrella Anthony Quinn, aunque la filmación no fue tan tormentosa ni acabó en comisaria como en el caso de Sinatra. La película volvía a escenificar un argumento de guerra que mostraba de manera especialmente singular los excesos del colonialismo francés en Argelia. En el reparto también participaron Claudia Cardinale y Alain Delon, entre otros muchos actores.

En Málaga se rodaron precisamente escenas ambientadas la capital del país norteafricano y en la película aparece una panorámica de la ciudad malagueña con su catedral sobre la que, paradójicamente, aparece impresa la palabra Argel.

Entre las localizaciones de la película, destaca el desembarco de Anthony Quinn con sus tropas y carros de combate en plena Plaza de la Marina y calle Larios para imponer el toque de queda en la ciudad y detener a numerosos sospechosos de colaborar con la resistencia.

En estos fotogramas se puede leer el nombre de la emblemática cafetería Puerto Rico en la que hoy se encuentra el restaurante McDonalds de la Plaza de la Marina.

La primera panorámica de Argel se corresponde con el Puerto de Málaga y la Acera de la Marina, y la escena de la protesta de los colonos franceses mientras Delon y Cardinale toman algo en una terraza se rodó delante del Mercado de Salamanca, edificio de características árabes en el barrio de El Molinillo.


Fuente documental: Web Málaga FilmOffice

lunes, 19 de junio de 2023

Cuando Maureen O’Hara rodó en Málaga

 

Las grandes producciones norteamericanas comenzaron a tomar Málaga como escenario para sus producciones en los años 50. Fuego sobre África fue la primera en abrir camino. Un filme rodado ya en color y que contó con la presencia de la estrella de Hollywood Maureen O’Hara, que acababa de rodar con John Wayne y John Ford El hombre tranquilo (1952).


En algunos países el filme se tituló 'Málaga'.


Ella fue la gran protagonista de esta película que se anticipaba además a la posterior moda del cine espías con la llegada de la saga 007. La película se ambientaba entre Tánger y Málaga, pero fue filmada casi en su totalidad en la capital de la Costa del Sol. En Gran Bretaña y en algunos países europeos, la película se estrenó con el título de 'Málaga'.

La localización en calle Alcazabilla tuvo un gran peso en la filmación de la película ya que sirvió de escanario para la persecución del protagonista que en su huida pasaba por el entonces recién re-descubierto Teatro Romano de Málaga. Además, la taberna de Tánger que aparece en la película y en la que se fraguan las intrigas de los protagonistas se localizó realmente en el desaparecido Bar El Refugio de la citada calle Alcazabilla.

El puerto fue otro de los escenarios fundamentales de esta cinta con escenas rodadas en la antigua entrada de vehículos (actual acceso peatonal desde la plaza de la Marina), el Palmeral de las Sorpresas (donde se encontraba el silo del recinto portuario), el Muelle Uno y el pasaje hacia calle Vélez-Málaga.

Dirigida por Richard Sale, su reparto estaba integrado por Maureen O'Hara, Macdonald Carey, Binnie Barnes, Guy Middleton, Hugh McDermott, Bruce Beeby, James O'Hara, Harry Lane, Leonard Sachs, Ferdy Mayne y Eric Corrie.

lunes, 27 de febrero de 2023

Raquel Welch en la Costa del Sol

 

La actriz Raquel Welch, que falleció hace escasas fechas, visitó la Costal del Sol en noviembre de 1966 para participar en el rodaje de la película Fathom que dirigió Leslie Martinson. Su estancia en varios municipios de la provincia levantó una gran expectación.


Raquel Welch en Nerja.


La actriz, acompañada en el reparto por Tony Franciosa, interpretaba a una espía que acababa enrolada en una organización internacional con el propósito de desactivar una bomba atómica. Y todo ello, en diferentes escenarios de la provincia. Nerja, Cártama, Mijas, Torremolinos y Málaga, incluido el puerto y la Plaza de la Marina, donde se vio en más de una ocasión a la diva.

Por ejemplo, vecinos de Cártama participaron en el reparto, hicieron de buscavidas, muchos de ellos sin saber que el resultado contaría también con la voluptuosidad de la musa. Aunque una buena parte del rodaje tuvo lugar en Mijas, donde se hospedó durante más de una semana en el Mirlo Blanco. Raquel Welch recorría las calles blancas del pueblo, corría junto a la Iglesia de la Inmaculada, se escondía en la plaza de toros y bajaba la Cuesta de la Villa dejando estampas inolvidables como su paso por la Plaza de la Constitución y la fuente, y su parada frente al ahora bar La Bóveda. También se  la vio en la subida a Mijas Pueblo, montando en burro taxi y posar en algunos de los rincones más emblemáticos del pueblo.

En la fiesta de despedida, celebrada en el Hotel Tropicana de Torremolinos, con la presencia de los protagonistas, fue muy comentada la anécdota que la diva protagonizó en Cártama donde sufrió un mareo que motivó que estuviera a punto de ahogarse.

viernes, 27 de enero de 2023

Rodaje en una mansión malagueña

 

Málaga albergó durante el mes de noviembre del pasado año el rodaje de una serie sobre el mítico actor Cary Grant. Los responsables fueron la cadena de televisión británica ITV y la productora malagueña Fresco Film. Para ello transformaron una residencia de lujo de los Pinares de San Antón en el hogar de esta leyenda del cine estadounidense, al recrear la mansión que Grant tenía en Los Ángeles para la futura serie 'Archie', que abordará la vida personal del dos veces nominado al Óscar.


Mansión en los Pinares de San Antón.


Una de las razones por las que se escogió la capital de la Costa del Sol como escenario de algunas tomas y secuencias de esta ficción internacional es el parecido paisajístico que tiene su litoral con la costa Oeste de California.

El inmueble seleccionado para ser el escenario de la serie fue la villa Huerta del Conde, en la zona alta de Pinares de San Antón. No puede decirse que sea una vivienda cualquiera, ya que cuenta con 63.000 metros cuadrados de superficie y una visión de 180 grados de toda la bahía de Málaga.

El equipo de 'Archie', con Jason Isaacs a la cabeza interpretando a Cary Grant, se emplazó en dicha mansión durante tres días de rodaje. Las escenas, ambientadas en los años sesenta del siglo pasado, se ubican en la última parte de la trayectoria cinematográfica del protagonista de 'Historias de Filadelfia', y emplearon elementos característicos de aquellos años, como un Ford Mustang rojo descapotable.

La serie, que cuenta con otros actores que también pasaron por Málaga como Laura Aikman o Calam Lynch, abarcará sin embargo toda la carrera del fulgurante actor, desde sus inicios en el mundo de la interpretación hasta la etapa final de madurez, mostrando el rodaje de algunas de sus películas con las grandes divas de Hollywood, tales como Audrey Hepburn o Doris Day.

Añadir que la villa Huerta del Conde de Cubo se encuentra disponible como alquiler vacacional de lujo desde 3.234,01 euros la noche. Vallada en todo su perímetro, los propietarios destacan como desde la puerta de entrada puede contemplarse la inmensidad de sus jardines, que cuentan con caídas de agua, piscinas y amplias terrazas al mar. La mansión, cuya vivienda cuenta con 1.465 metros cuadrados, tiene cinco dormitorios y seis baños, además de gimnasio profesional en una habitación independiente ubicada en el sótano.

lunes, 29 de junio de 2020

Madonna rueda en Málaga

El 1 de noviembre de 1994 la cantante Madonna viaja a la provincia de Malaga para rodar en Ronda y Antequera escenas para el videoclip del disco ‘Take a bow'.

La cantante ítalo-americana llegó acompañada de un equipo de 60 personas para grabar durante seis días escenas del citado videoclip para el tema Bedtime stories. La presencia de Madonna en Ronda, cuyos detalles fueron guardados con absoluto mutismo, provocó el lógico revuelo en la ciudad, donde la sex symbol ya había sido centro de una polémica, aunque esta vez no provocada directamente por ella.

La cantante Madonna.
Madonna pretendía grabar las escenas centrales de su videoclip, una historia que rememoraba el mito de Carmen, en la plaza de toros de Ronda, pero se encontró con el rechazo de la Real Maestranza de Caballería, cuyos miembros consideraron poco menos que una profanación que el bicentenario coso fuera escenario de las provocativas actuaciones de la cantante.

En principio, la negativa a la cesión de la plaza se atribuyó en la ciudad a las altas exigencias económicas del empresario que la explotaba, el ex matador de toros Antonio Ordóñez, quien reclamaba el pago de unos 17 millones de pesetas.

Sin embargo, después se supo que la cuestión obedecía a criterios moralistas de los maestrantes. Un portavoz de la hermandad quiso poner la pelota en el tejado de los medios de comunicación, a los que acusó de "exagerar y hacer publicidad gratuita a esa señora".

La negativa de la Maestranza suscitó una fuerte contestación en la ciudad, ya que en distintos sectores políticos y empresariales consideraron que el videoclip podía ser una excelente promoción para la ciudad. Varias escenas del vídeo se rodaron en el palacio del marqués de Salvatierra.

Las escenas taurinas se rodaron finalmente en la plaza de toros de Antequera, en la que el matador trianero Emilio Muñoz lidió tres toros, pero sin la suerte de matar. Unos 200 extras acompañaron a Madonna en los tendidos.

La cantante interpretó el típico papel de mujer enamorada de un torero, aunque al final comprenderá que la verdadera pasión de su amado son los toros y no ella. Según se supo, Emilio Muñoz, triunfador de la Feria de Abril de aquel año, recibió siete millones de pesetas por su participación en el rodaje.

El viaje de Madonna a España estuvo rodeado de un absoluto secreto. La cantante llegó al aeropuerto de Málaga ocho horas antes de lo anunciado, y se alojó en la Posada Real de Ronda, un pequeño hotel de 10 habitaciones en el casco histórico, desde el que horas más tarde se trasladó al parador nacional de turismo, que quedó cerrado a cal y canto.

En los aledaños del establecimiento, escoltado por varios guardias de seguridad, se fue concentrando una multitud de curiosos, paparazzi y fans para ver de cerca a la polémica cantante, que, según la apreciación de un privilegiado policía local que estuvo a tres metros de ella, "desmerece mucho al natural".