Mastodon Málaga y sus historias: La Casa del Caracol

Publicidad

jueves, 13 de febrero de 2025

La Casa del Caracol

 

"La Casa del Caracol" es una película española de thriller y terror psicológico, dirigida por Macarena Astorga y basada en la novela homónima de Sandra García Nieto. Se estrenó en 2021 y cuenta con un reparto encabezado por Javier Rey, Paz Vega y Luna Fulgencio.


Rodaje de La Casa del Caracol.


El rodaje de este filme se llevó a cabo en distintas localizaciones de la provincia de Málaga y Granada, entre ellas, Málaga capital y Villanueva de Cauche que sirvió como escenario principal para representar el pueblo ficticio, Quintanar, donde transcurre la trama. También en el paraje de Cerro Gordo (La Herradura, Granada) se filmaron escenas, utilizando un tramo de la antigua N-340 a su paso por Cerro Gordo. También sirvió como escenario el Parque Forestal El Morlaco (Málaga capital). Estas localizaciones aportaron un aire rural y enigmático que encaja perfectamente con la atmósfera de la historia.

La historia sigue a Antonio Prieto (Javier Rey), un escritor que viaja a un pequeño pueblo andaluz con la intención de encontrar inspiración para su próxima novela. Allí se encuentra con un ambiente enigmático, poblado de personajes misteriosos y secretos oscuros que empiezan a afectar su percepción de la realidad. A medida que investiga, descubre una leyenda local que podría estar más cerca de la verdad de lo que imagina.

"La Casa del Caracol" combina elementos de thriller psicológico, terror y folklore andaluz, con una estética envolvente y una trama llena de giros inesperados. Explora el miedo a lo desconocido, los mitos populares y los traumas del pasado.

El reparto contó con la participación de Javier Rey, Paz Vega, Luna Fulgencio, Carlos Alcántara, Norma Martínez, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez, Vicente Vergara, Luna Fulgencio y Eva Salazar.

Macarena Astorga es una malagueña de adopción, aunque madrileña de nacimiento, que se licenció en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Educación en la universidad de su patria chica adoptiva. Dedicada en principio a la enseñanza de disciplinas relativas al audiovisual, desde la primera década de este siglo XXI viene ejerciendo también profesionalmente en el cine, con una filmografía aún corta pero interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario