Mastodon Málaga y sus historias: escenarios
Mostrando entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escenarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2024

Los escenarios de The Crown

 

The Crown es una serie de carácter biográfico que se centra en la vida de la reina Isabel II de Inglaterra y la historia mundial que ha tenido lugar a lo largo de su extenso reinado.

La ficción histórica empieza con la princesa Isabel, de tan solo veinte años, y la deprimente perspectiva del futuro de la monarquía en un mundo destruido y amenazado por la guerra, al tiempo que intenta estrechar su relación con el primer ministro del país Winston Churchill. A través de su visión, se podrán ver las rivalidades políticas e intrigas personales de los principales personajes de la historia contemporánea de Inglaterra, haciendo principal hincapié en las relaciones que existen dentro de la misma familia real.


Cartel anunciador de la serie de televisión.


La serie tuvo distintos escenario en Andalucía, así como en la provincia de Málaga, entre otros el auditorio de Torremolinos que fue utilizado en la temporada 4 de la serie. Por “milagro” de postproducción se convirtió en la ópera de Sidney. donde Carlos de Inglaterra da un discurso ante miles de personas en el exterior del edificio que muestran su afecto por la pareja.

También en Málaga capital, concretamente en la calle Molina Lario donde se rodó la escena en la que Lady Di y Carlos de Inglaterra saludaban a sus fans en la recreación del viaje a Australia de los príncipes de Gales en el episodio “Tierra de nadie” de la temporada 4.

El hotel Miramar fue otro de los escenarios seleccionados para rodar el episodio 8 de la temporada 4 de ‘The Crown’ el Gran Hotel Miramar aparece en varias escenas, podemos ver el exterior del edificio y sus terrazas cuando la primera ministra Margaret Thatcher habla desde la habitación de su hotel con su marido contándole lo diferentes puntos de vista que tienen ella y la reina sobre la aplicación de sanciones a Sudáfrica por el apartheid. También en una habitación del hotel se rodaron las escenas en la que la ministra repasa una y otra vez los distintos borradores sobre el texto de condena.

También el hotel Málaga Palacio aparece en el episodio “Tierra de nadie” de la temporada 4 de ‘The Crown’ cientos de personas reciben con banderas inglesas y carteles de Carlos y Diana a su llegada a Brisbane, en las calles y en los edificios colindantes muestran su apoyo y cariño por la pareja.

También Puerto Banús en Marbella se convirtió en la Riviera francesa en la que Diana y Dodi Al Fayed pasan su último verano, en la temporada 5

La dirección de la serie corrió a cargo de Peter Morgan (creador), Stephen Daldry, Philip Martin, Julian Jarrold y Benjamin Caron. El guion de Peter Morgan y Tom Edge. La música de Rupert Gregson-Williams y con el reparto integrado por Claire Foy, Olivia Colman, Matt Smith, Tobias Menzies, Helena Bonham Carter, Vanessa Kirby, Josh O’Connor, Emma Corrin, Emerald Fennell, Gillian Anderson y John Lithgow.

La producción corrió a cargo de Netflix, Left Bank Pictures y Sony Pictures Television International.

lunes, 19 de junio de 2023

Cuando Maureen O’Hara rodó en Málaga

 

Las grandes producciones norteamericanas comenzaron a tomar Málaga como escenario para sus producciones en los años 50. Fuego sobre África fue la primera en abrir camino. Un filme rodado ya en color y que contó con la presencia de la estrella de Hollywood Maureen O’Hara, que acababa de rodar con John Wayne y John Ford El hombre tranquilo (1952).


En algunos países el filme se tituló 'Málaga'.


Ella fue la gran protagonista de esta película que se anticipaba además a la posterior moda del cine espías con la llegada de la saga 007. La película se ambientaba entre Tánger y Málaga, pero fue filmada casi en su totalidad en la capital de la Costa del Sol. En Gran Bretaña y en algunos países europeos, la película se estrenó con el título de 'Málaga'.

La localización en calle Alcazabilla tuvo un gran peso en la filmación de la película ya que sirvió de escanario para la persecución del protagonista que en su huida pasaba por el entonces recién re-descubierto Teatro Romano de Málaga. Además, la taberna de Tánger que aparece en la película y en la que se fraguan las intrigas de los protagonistas se localizó realmente en el desaparecido Bar El Refugio de la citada calle Alcazabilla.

El puerto fue otro de los escenarios fundamentales de esta cinta con escenas rodadas en la antigua entrada de vehículos (actual acceso peatonal desde la plaza de la Marina), el Palmeral de las Sorpresas (donde se encontraba el silo del recinto portuario), el Muelle Uno y el pasaje hacia calle Vélez-Málaga.

Dirigida por Richard Sale, su reparto estaba integrado por Maureen O'Hara, Macdonald Carey, Binnie Barnes, Guy Middleton, Hugh McDermott, Bruce Beeby, James O'Hara, Harry Lane, Leonard Sachs, Ferdy Mayne y Eric Corrie.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Rodaje en Málaga de ‘Los últimos de Filipinas’

En los primeros días de junio de 1945 llega a Málaga el director Antonio Román, autor de 'Escuadrilla' o 'Lola Montes', para rodar los exteriores de 'Los últimos de Filipinas'.

Cartel anunciador de la cinta.
Los jardines de La Concepción, los de la Aurora, hoy de Picasso y algunas playas de distintas localidades de la Costa del Sol, van a transformar Málaga en Filipinas. Málaga ofreció su flora para las escenas de exteriores. Los ficus, las palmeras, los árboles tropicales de los jardines citados y el sol sirvieron para crear a miles de kilómetros de distancia los paisajes y selvas filipinas.

Esta película, que se va a convertir en uno de los grandes éxitos del cine español, cuenta con guion radiofónico del escritor malagueño Enrique Llovet y otro de Alfonso Barcones y Rafael Sánchez Campoy, basado en hechos reales.

La cinta está interpretada por José Nieto, Armando Calvo, Guillermo Marín, Nani Fernández, Fernando Rey y Tony Leblanc, en el papel secundario de cartero.

Su estrenó, con gran éxito, se produjo en el ya desaparecido cine Goya,  el 13 de marzo de 1946. Al terminar la proyección, patrocinada por la vicesecretaría de Educación Popular, el público asistente se pronunció con una larga ovación.

Fue la primera película que descubrió las posibilidades cinematográficas de Málaga con los jardines de La Concepción y la Aurora (Picasso) a la cabeza.

jueves, 31 de enero de 2019

Año de 'película'

A partir del año 1959 Málaga y la Costa del Sol reciben de forma continuada la visita de actores de Hollywood para descansar y también para rodar películas.

El 1 de mayo de este año aparece la noticia en el diario Sur del rodaje en Málaga del filme 'The Scents of Danger', con Trevor Howard y Dorothy Dundridge, dirigida por Lazlo Benedek. Algunas escenas se ruedan en el atrio de la Catedral.

James Stewart y Alfonso de Hohenlohe.
El día 3 de julio llegan Elizabeth Taylor y su marido Eddie Fisher para rodar escenas de la película producida por Mike Todd, 'Scent of Mistery'. Esta vez el escenario elegido es el Castillo de Gibralfaro. Por otro lado, y para descansar en el Marbella Club, el 15 de noviembre llega a Málaga el actor norteamericano James Stewart.

Un año de película que se completa con la inauguración de tres nuevas salas de cine: el Royal, el día 21 de septiembre; el Andalucía, el 2 de octubre, y el Cine Carranque, el 15 de diciembre.