Mastodon Málaga y sus historias: verdiales
Mostrando entradas con la etiqueta verdiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdiales. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Las ventas de Málaga

 Las "ventas" son establecimientos tradicionales, especialmente en los Montes de Málaga, que ofrecen una experiencia gastronómica auténtica con platos típicos de la provincia. Considerado como uno de los establecimientos con más historia de Andalucía, ya que su antigüedad se cuenta por siglos,está la Venta de Alfarnate que puede tener su origen en el siglo XVIII. En su interior se conservan sus antiguas estructuras. Entre ellas, un antiguo calabozo que hoy es un pequeño reservado que, según reza en un azulejo, fue la celda donde pasó la noche el bandolero Luis Candelas antes de ser puesto a disposición judicial. La Venta de Alfarnate ofrece una gastronomía tradicional de la Alta Axarquia, en el que sobresalen especialmente sus 'huevos a lo bestia', un contundente plato con migas, lomo, chorizo y morcilla.

Plato de Los Montes.

También es muy conocida la Venta de El Túnel, con más de 60 años de historia, famosa por su cazuela de arroz, y por haber sido escenario durante 28 años de la Fiesta Mayor de Verdiales. El lomo en manteca, las migas, los callos y el vino de los montes han sido todos estos años la principal atracción para una clientela fiel.

En la misma zona se encuentra la venta, El Boticario, fundada hace mas de 70 años y que desde el 29 de agosto de 1989 está regentada por Pepe y Juana, apasionados por la gastronomía de los Montes de Málaga. El Boticario, con sus vistas y su paso de gente se convierte en una parada mas que obligatoria, en la que hay que probar sus migas, su rabo de toro y su lomo en manteca entre otras opciones, eso sí, acompañándolo de un vino de los montes. En invierno se puede encontrar folclore malagueño en sus instalaciones, junto a la chimenea, donde las pandas de verdiades hacen sus ensayos y cantan al “Estilo Montes”.

También en los Montes se ubica la Venta Cortijo Los Tres Cincos, completamente reformada en el año 2004, allí se pueden degustar el "Plato de los Montes", el "Plato a lo Bestia", además de arroz y carnes a la barbacoa.

En el corazón de el Puerto de la Torre, la Venta de Las Navas está considerada por la sociedad malagueña como uno de los restaurantes de comida tradicional más típicos de la provincia. No hay que olvidarse de la Venta El Gato que está situada en el Camino de Jarazmin que ofrece precios bastante económicos para un menú que incluye una gran variedad de productos entre los que destaca la carne de cordero o los filetes de atún.


viernes, 7 de marzo de 2025

El precio de la muerte

 

El cineasta Carol Reed (El tercer hombre) recaló en Málaga en 1963 para rodar una película que mostraba la Costa del Sol como el paraíso al que escapar con el botín si eras un estafador. La actriz Lee Remick, de rubia platino, formaba un triángulo fatal en este ‘thriller’ con Alan Bates y Laurence Harvey, quien encarnaba a un delincuente que intenta comenzar una nueva vida en España con el dinero cobrado al seguro por su supuesta muerte.


Baile de verdiales en una escena de la película.


La Plaza de la Constitución fue el lugar donde Remick y Harvey compartían despreocupadamente un café hasta que eran sorprendidos por el inesperado Bates que encarnaba al investigador del seguro que ponía en peligro la estafa que la pareja había llevado a cabo.

En los fotogramas se puede apreciar el cambio que ha registrado este escenario que, entonces era transitable para vehículos, y hoy día es sólo peatonal. Además, se puede ver como entonces la fuente estaba situada en el centro de la plaza, pero actualmente está desplazada a un lado.

En las imágenes de Lee Remick sentada en el café también se puede leer a sus espaldas el letrero de la Farmacia Utrera, que hoy día continúa abierta y despachando medicinas a los clientes. El cineasta Carol Reed contrató además para la película a una Panda de Verdiales para ambientar la escena de una fiesta. El precio de la muerte contaba con formidables títulos de crédito que anticipan el estilo que impondría poco después la saga Bond.

Fuente documental: Web malagafilmoffice.com

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Los verdiales del Túnel

La panda de Antonio FernándezPovea’ gana el primer encuentro de verdiales celebrado en la Venta Nueva del Túnel el 28 de diciembre de 1961, organizado por la Delegación Provincial de Información y Turismo.

Panda de verdiales.
De los cinco grupos participantes, cinco pandas, capitaneadas por el ya citado Antonio Fernández, Juan 'El Polaco', Manuel Leal Morales, Francisco Jiménez Gutiérrez y José Aguilar Muñoz, el vencedor fue además el mejor ataviado. Ellos con pantalón de pana gris y el típico sombrero de inocentes, y las dos muchachas con jersey azul, falda negra y cubiertas también con el mismo tocado.  Los hombres de las demás pandas iban tocados con gorritos estilo legionario, adornados con cuentas, espejos y cintas de colores.

El grupo ganador recibió mil pesetas y una bandera con la imagen de la Virgen de los Dolores. Miles de personas asistieron a este primer encuentro de una fiesta convertida en poco tiempo en una de las demostraciones más importantes del folclore de Málaga.

El creciente atractivo a la fiesta y el incesante aumento de público obligó en los años 80 al traslado a la Venta de San Cayetano, en la malagueña barriada del Puerto de la Torre.

Hay que decir que Povea, que hizo una gran aportación a los verdiales, promovió la oficialidad de la fiesta convenciendo al entonces alcalde, Francisco García Grana. Para ello contó con un magnífico aliado, el concejal de Cultura, Antonio Chaneta. Así se creó la Fiesta Mayor de Verdiales.

Aunque el encuentro entre pandas se venía celebrando desde muchísimo antes sin una estructura organizativa y exenta de premios. Se reunían cada 28 de diciembre en Venta Alegre y anteriormente en la Venta Galwey. Los más antiguos del lugar sostienen que el choque entre pandas se celebraba antaño en la ermita de Los Dolores, en el Partido de los Verdiales. En la actualidad la fiesta tiene lugar en el Recinto Ferial del Puerto de la Torre.