Mastodon Málaga y sus historias: La Viñuela
Mostrando entradas con la etiqueta La Viñuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Viñuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

El embalse de La Viñuela

 

La idea para la construcción del embalse de La Viñuela, enclavado en la comarca de la Axarquía, se expuso en el año 1905 y seis años más tarde se hizo el primer estudio de viabilidad en la zona. A partir de esa fecha, y hasta el año 1977, se hizo un gran estudio hasta decidir si construir la presa sobre el río Guaro. Desde ahí llegan las aguas de varios ríos de la zona hasta el pantano de La Viñuela. Este proyecto fue aprobado en el año 1981.


Embalse de La Viñuela.


La presa no se empezó a construir hasta el 22 de octubre de 1982 y se terminó en 1989, aunque el pantano no se llenó completamente de agua hasta el año 1998.

El embalse fue creado para el abastecimiento de agua potable a la población y para mejorar el aumento del riego de los cultivos de la zona. Un 60 por ciento del agua va destinada a la agricultura y el resto a la población.

La presa tiene una longitud de 460 metros, unos cimientos de seis metros de profundidad y una altura sobre el cauce de 90 metros. Además, tiene un sistema de drenes para mantener su estabilidad. En el lado norte, hay unos drenes horizontales que son unas bandas de piedras redondas. En el lado sur, la función de los drenes es que salga el agua de la lluvia. Cuando el nivel del pantano llega al máximo, hay un aliviadero que deja salir el agua. Aparte del aliviadero, sale también el agua por tres tomas.

En varios sitios dentro de la presa hay un sistema de auscultación, son unos sensores que miden la densidad y humedad del material, además de detectar cualquier movimiento del mismo. Esto hace que exista una vigilancia constante de la presa.

A fecha del 31 de marzo de este año, el embalse de La Viñuela tenia almacenados 76 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa el 46,06 por ciento de su capacidad total.

martes, 1 de diciembre de 2020

El pantano de La Viñuela

 

El 17 de mayo de 1948 el ministro de Obras Públicas ordena la redacción del proyecto del pantano de Vélez (Viñuela). Su construcción tardaría décadas. A partir de esa fecha y hasta el año 1977 se hizo un gran estudio, hasta decidir construir la presa sobre el río Guaro adonde llegan las aguas de varios ríos de la zona. Este proyecto fue aprobado en el año 1981.


Pantano de La Viñuela.


La presa no se empezó a construir hasta el 22 de octubre de 1982 y se terminó en 1989, aunque el pantano no se llenó completamente de agua hasta el año 1998. El pantano fue creado para el abastecimiento de agua potable a la población y para mejorar el aumento del riego de los cultivos de la zona, es decir un 60 por ciento del agua iba destinada a la agricultura y el resto a la población


El embalse de La Viñuela está un situado en el término municipal de La Viñuela, en la provincia de Málaga y tiene una capacidad de 170 hm³ y una superficie de 565 ha. Afecta a una longitud de 6,2 km del río Guaro, sobre el que se encuentra situado y recoge además de las aguas de sus propios afluentes, los ríos Sabar, Benamargosa y Salia, además de los ríos de Alcaucín, Seco, Bermuza, Almanchares, Granados y Rubite.


Bajo sus aguas, situados más o menos en el centro de lo que es ahora el fondo del embalse había dos poblados, Herrera y Los Quitos, además de varias casas diseminadas. Herrera se encontraba en la margen izquierda y Los Quitos justo enfrente, al otro lado del río. Herrera tenía unas 30 casas, y en Los Quitos se encontraban una docena de viviendas.


El precio que recibieron los dueños de las casas fue razonable, aunque las que estaban abandonadas se pagaron a menor precio, así que algunas de esas edificaciones fueron blanqueadas por sus dueños para dar la impresión de que estuviesen habitadas, para así cobrar lo máximo posible.


Los terrenos, en cambio, se pagaron a peor precio y las tierras no labradas peor todavía. Algunos vecinos protestaron pero no consiguieron subir la cantidad que recibieron, incluso tuvieron que esperar más tiempo antes de recibir su dinero.