Mastodon Málaga y sus historias: atracciones
Mostrando entradas con la etiqueta atracciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atracciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

Parque de atracciones Tivoli

Si hay un punto emblemático en Benalmádena, que es conocido tanto por visitantes extranjeros como por ciudadanos de la Costa del Sol, ése sin duda es el Tivoli World, un veterano parque de atracciones, con 65.000 metros cuadrados de superficie, que lleva 48 años funcionando, y que a lo largo de su enorme trayectoria ha recibido millones de visitas.
Parque de atracciones Tivoli World.
El nacimiento de Tivoli World se remonta al año 1972, con la familia Olsen, que gestionó el parque hasta el año 2004. Esta fecha supone un antes y un después en la historia de este centro de ocio, puesto que fue comprado por el grupo de empresas de Rafael Gómez Sandokan, que invirtió alrededor de 17 millones de euros tanto en la renovación como en la ampliación de las atracciones y centros gastronómicos del parque.
Entonces se mejoró la infraestructura del parque ya que se llevaron a cabo actuaciones en los viales, la iluminación, las propias atracciones. Además se incorporó un sistema de gestión informática que permite conocer de manera real el número de gente que se monta en cada atracción.
Lo más significativo es que alrededor del 80 por ciento de las visitas que recibe en temporada alta son de residentes españoles, mientras que esta tónica se invierte el resto del año llegando casi a igualarse las cifras.
El éxito es debido a que el centro lleva a cabo una política de precios competitivos que lo distingue de los parques de ocio habituales; sólo al entrar hay que pagar cerca de 8 euros mientras que si compras un bono, que es conocido como Supertivolino, por casi 15 euros, se puede disfrutar de las más de 40 atracciones que hay disponibles.
Esto hace posible que tenga un carácter familiar porque además está todo lleno de centros gastronómicos que están gestionados por el personal, ya que en años anteriores los distintos restaurantes eran de propietarios externos.
En abril de 2007 el grupo empresarial madrileño Tremón compraba el parque de ocio de Benalmádena a Rafael Gómez dentro de un lote de 30 propiedades, valoradas en 374 millones Los nuevos dueños anunciaron que mantendrán los 400 puestos de trabajo del recinto

jueves, 18 de julio de 2019

Se inaugura el parque de atracciones Tívoli

El 20 de mayo de 1972 se inaugura Tívoli World, parque de atracciones instalado en Arroyo de la Miel (Benalmádena) con el impulso de tres inversores daneses. La idea original era la creación de un parque similar al Tívoli de Copenhague (Dinamarca).

Una imagen correspondiente a la inauguración de Tívoli.
1.000 millones de pesetas de inversión que se destinan a este centro de ocio de 72.000 metros cuadrados que concentra una treintena de atracciones y veinte restaurantes de variada cocina internacional.

En un principio, el parque se creó y se pensó para un público objetivo que rondaría el 80 por ciento extranjero y un 20 por ciento de turismo nacional, pero años más tarde se pudo comprobar que la realidad fue bien distinta, ya que el mercado nacional marcaba la pauta de las visitas anuales.
Por las instalaciones de Tívoli han pasado en sus 47 años de historia más de 30 millones de personas, de todas las edades y nacionalidades.

Uno de los principales motivos de este éxito han sido las más de 40 atracciones mecánicas, para todas las edades, además de atracciones como el Pasaje del Terror, inaugurada por el mito de Hollywood Anthony Perkins, que marcarían un antes y un después en la historia de Tívoli.

Otra de las atracciones de Tívoli ha sido su Teatro, por el que han pasado las principales figuras de los escenarios nacionales e internacionales como James Brown, Montserrat Caballé, Julio Iglesias, BoneyM, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Lola Flores, Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Alaska o Mecano, entre otros.