Mastodon Málaga y sus historias: boicot
Mostrando entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

El caso de la ‘niña del SIDA’

El caso de la niña Montse Sierra, de cinco años de edad y portadora del virus del SIDA, contribuye, en el año 1990, a que la sociedad de toda España tome conciencia de uno de los problemas sanitarios más graves de final de siglo, en el que Málaga se situó entre las provincias con mayor porcentaje de enfermos.

Colegio Denis Belgrano.
La escolarización de Montse en el colegio Denis Belgrano de la capital malagueña tuvo que ser ordenada por un juez ante el rechazo de los padres de alumnos que boicotearon su incorporación.

La niña acudió al colegio pero sus compañeros de la clase de preescolar no, resultando vanos los intentos de las autoridades sanitarias y de educación por hacer comprender a los padres que no había peligro de contagio.

De los 200 alumnos matriculados sólo 26 asistieron a clase.El aula de Montserrat ofrecía un aspecto desolador, completamente vacía, a excepción de la niña y su profesora. En el resto de las aulas había sólo una media de tres niños.

Responsables de la asociación para la Defensa de los Derechos del Niño, cuya denuncia contra la APA del Denis Belgrano, por un presunto delito de coacciones y amenazas, motivó la citada resolución judicial que ordenó la escolarización de la pequeña.

Tampoco hizo cambiar a los padres el gesto del ministro de Sanidad, Julián García Vargas, que visitó a Montse acompañado de sus dos hijos. La niña tuvo que cambiar de centro.

Montserrat era hija de una adicta a la heroína que contagió el virus del SIDA a la niña porque le pinchó con una jeringuilla.

martes, 27 de noviembre de 2018

El conflicto pesquero con Marruecos

El cierre de sus aguas territoriales dictado por Marruecos en los primeros días de febrero de 1973 paraliza la actividad de la flota pesquera de Málaga.

Flota pesquera.
Este conflicto afecta al 80 por ciento de los barcos. Cuatro mil trabajadores se ven afectados directa o indirectamente. Los marroquíes boicotean la negociación, a pesar de la sociedad mixta Maroc-Péche creada con capital del INI para ayudar al sector marroquí y acondicionar sus puertos.

Los barcos vuelven a salir tratando de evitar sus aguas jurisdiccionales, porque el Estado sólo puede ofrecer al sector una reconversión, ofreciendo ayudas y líneas de crédito para hacer una flota de altura con mayor tonelaje.

En noviembre Marruecos apresa siete barcos malagueños, que regresan pocos días después tras quedar patente que la actitud de Hassan II es inflexible y va a afectar a cerca de dos mil trabajadores malagueños.