Mastodon Málaga y sus historias: café-teatro
Mostrando entradas con la etiqueta café-teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta café-teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

El Café-Teatro

 

Situado en el número cinco de la recoleta calle Afligidos, sede en la actualidad del Museo Revello de Toro y lugar donde residió el escultor Pedro de Mena, el Café-Teatro abrió sus puertas en 1983, por iniciativa de tres chavales muy jovencitos, aunque el impulso definitivo se produjo, año y medio después, de la mano de Miguel Rubio y Carmen Muñoz, que había sido antes clienta habitual. El Café permaneció abierto hasta julio de 2003.


Café Teatro.


Desde sus inicios, el Café-Teatro se convirtió en foco de la cultura alternativa y bohemia de la época a través de sus constantes exposiciones, presentaciones de libros, actuación de cantautores, algunas fiestas y ya en su última etapa, a partir de 1992, fue escenario de celebradas representaciones teatrales de la mano de grupos como Teatroz o las Gorflas, además como punto de encuentro de numerosas tertulias protagonizadas por sus más asiduos clientes, que solían acudir casi siempre a la misma hora y que muchos optaban por su mesa habitual o un lugar concreto en la barra.

El Café-Teatro fue visitado por personajes como los cantautores Hilario Camacho, Amancio Prada y Luis Eduardo Aute, la cantante Luz Casal, el sindicalista Marcelino Camacho, los periodistas Rosa María Mateo, Paco Lobatón o María Casanova, los actores Alberto Sanjuán y Rafal Álvarez, el Brujo, la actriz Tina Sainz y María Asquerino, así como artistas locales como Concha Galán, Domi del Postigo o Toni Zenet, junto a la presencia diaria de integrantes de la compañía del Teatro Estable, además de una abundante nómina de artistas plásticos malagueños.

Resultó impactante y emocionante la visita del escritor uruguayo Mario Benedetti y del famoso guitarrista y compositor norteamericano Pat Metheny.

lunes, 3 de junio de 2024

El Café-Teatro de Triana

 


El Café-Teatro de Triana se encuentra situado en la calle Mandarino, lugar céntrico de la pedanía veleña de Triana (Axarquía) y se data en el primer cuarto del siglo XIX. Primero de propiedad privada, quedó en situación de abandono y ruina, hasta que fue adquirido por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga que llevó a cabo su rehabilitación integral y le dotó de una completa programación cultural.


Café-Teatro de Triana.


Este inmueble, el mas antiguo de la localidad, tiene tres plantas, incluido un sótano que servía para la bodega donde se guardaba el vino y los objetos relacionados con la vida del café-teatro.

De este sótano ascienden unas escaleras que dan al bajo, adonde se llegaba a través de una trampilla casi secreta. La planta baja, estaba dotada con un escenario, donde actuaban los grupos de teatro y cantaores flamencos que llegaban de numerosos puntos de la provincia. Las paredes se recubrían con azulejos pintados a mano, incluso el suelo estaba realizado con el mismo procedimiento, lo que le confería un grandísimo valor estético a este edificio.

La primera planta, poseía gran parecido a un corral de comedias, con sus balcones en forma de "u" dando al escenario. Además, como dato importante, algunas vigas que sustentan el edificio, son en realidad vigas de ferrocarril.

Este edificio era el centro neurálgico, cultural y centro de vida de toda la gente de Triana, incluso de los pueblos vecinos, ya que gran cantidad de ciudadanos se asomaban a este pueblo para presenciar sus actividades de teatro y cante. Una programación recuperada en la actualidad gracias a a gestión municipal.